1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El plan de Theresa May de un Brexit duro en jaque por Gina Miller

LA IRA DE LOS TABLOIDES

El plan de Theresa May de un Brexit duro en jaque por Gina Miller

El Brexit duro, renunciar al acceso al mercado único, ya no será una decisión unilateral de Downing Street. El Parlamento tendrá la última palabras. Los tabloides reaccionaron de forma insólita.

Hechosdehoy / José Vidal
Etiquetado en:
fjrigjwwe9r1_articulos:cuerpo

El plan de Theresa May para el denominado Brexit duro (renunciar al acceso al mercado único) ya no será una decisión unilateral de Downing Street. El Parlamento, y no el Gobierno, debe decidir sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La sentencia puede retrasar, e incluso suavizar, el proceso de ruptura y divorcio de las islas con el continente.

En las vísperas de las decisivas elecciones en Estados Unidos, giro copernicano. La primera ministra, Theresa May, se había encargado de advertir personalmente a los líderes de la Unión Europea, entre ellos al propio Mariano Rajoy, que activaría en marzo de 2017 el artículo 50 del Tratado de Lisboa con el que comenzaría la desconexión oficial de Reino Unido y la maquinaria de Bruselas. Ya no será así.

Los jueces han determinado que la primera ministra no puede invocar el artículo 50 sin la aprobación previa del Parlamento, Sin duda es una decisión que supone un duro golpe para el Gobierno de Theresa May. Puede cambiar además los términos finales de la negociación con la Unión Europea.

De forma inmediata, la libra esterlina recuperó rápidamente la salud perdida. A este repunte contribuyó también la decisión del Banco de Inglaterra de mantener los tipos de interés, que se sitúan en el 0,25%. Se abre ahora la posibilidad de que los parlamentarios no estén dispuestos a renunciar al acuerdo comercial con Bruselas y a aceptar la llegada de trabajadores extranjeros.

El tribunal falló en favor de un grupo de ciudadanos, liderado por la ejecutiva de la City, Gina Miller, quien denunció el propósito del Gobierno de activar el artículo 50 sin respaldo legislativo. “Esta sentencia es un ejemplo más de la incertidumbre del proceso”, advirtió Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra. Se abre ahora un complejo escenario de tres hipótesis:

1. El Tribunal Supremo podría aceptar el recurso que va a presentar Downing Street contra la sentencia.

2. Si el Tribunal Supremo respalda a los tres jueces, el Parlamento se negará a activar el Brexit. Es el sentido mayoritario en la Cámara de los Comunes y en la Cámara de los Lores. En ese caso, Theresa May podría optar por convocar elecciones anticipadas.

3. La hipótesis más probable es la del pacto. El Parlamento podría permitir activar el artículo 50, pero fijando ciertas condiciones. 

En este giro sorprendente, a destacar el coraje de Gina Miller, la mujer que llevó el Brexit a los tribunales. Y a lamentar la irresponsabilidad de los tabloides, la prensa conservadora que optó por hostigar a los tres jueces que fallaron en contra del Gobierno británico. 

The Daily Mail y The Daily Telegraph, los dos periódicos que más contribuyeron junto con The Sun a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, condenaron en sus portadas a los magistrados John Thomas, Philip Sales y Terence Etherton a quienes definieron como "los enemigos del pueblo". Atención al rol negativo de los tabloides que están contribuyendo a la división de la sociedad británica. 
 


– Ver también, Donald Trump, una victoria que puede abrir una crisis geopolítica (Hechos de Hoy)

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú