1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Organización criminal, estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental

Pausa Unmute Current Time 0:12 / Duration 0:48 Fullscreen José Luis Moreno, en una imagen de archivo José Luis Moreno lideraba una compleja red de blanqueo. (Foto: La Sexta)

JOSE LUIS MORENO

Organización criminal, estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental

De héroe a villano. José Luis Moreno lideraba una compleja red de blanqueo. El productor no tenía relación alguna con el tráfico de drogas pero una de las ramas de la organización trabajaba desde Barcelona con narcos asentados en Holanda.

Hechosdehoy / Hechos de Hoy / UN / María Céspedes

La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid, en colaboración con la Guardia Civil de Barcelona, han detenido al conocido productor televisivo José Luis Moreno por estafa y blanqueo de capitales.

El empresario habría creado presuntamente una organización criminal a nivel internacional y un entramado empresarial para financiarse.

Moreno lideraría presuntamente un grupo criminal que habría creado un complicado entramado societario con más de 700 mercantiles para apropiarse del dinero de créditos bancarios y privados. Tras lograr los fondos, el productor y sus socios -también detenidos- los desviaban a compañías instrumentales para impedir que pudieran ser reclamados por los prestamistas. Se calcula que los investigados estafaron más de 50 millones de euros.

Se trata de una operación policial para desbaratar una trama ilegal de decenas de empresas mercantiles internacionales que habría utilizado supuestamente el empresario, de 74 años, para apropiarse del dinero de créditos bancarios y privados.

Es la operación Titella, marioneta en catalán, dirigida por el juzgado numero 2 de la Audiencia Nacional. Moreno sería, según creen lo investigadores, pieza destacada dentro del grupo criminal dedicado presuntamente a la estafa y el blanqueo de capitales.

Registros en diferentes localizaciones de Madrid y Cataluña, y se prevé que el domicilio del creador de Aquí no hay quien viva y su productora, Kulteperalia, entren dentro de dichos registros.

El dispositivo se extiende a Madrid, donde ha sido detenido el propio José Luis MorenoBarcelona, unos de los puntos clave de apoyo a este grupo criminal que capitaneaba, presuntamente el productor televisivo y operaba en Murcia; Alicante y Valencia.

Guías caninos especializados en la busqueda de dinero en metálico y drogas participan en los registros. Creen los investigadores que podrian esta relacionados, además, con el blanqueo del dinero procedente del narcotráfico.

Hace unos meses se intervino un vehículo caleteado con 1.400.000 euros en metálico escondidos en un doble fondo. El coche lo conducía una mujer presuntamente relacionada con la trama. La organización habría estafado en torno a unos 50 millones de euros.

Entre los investigados están el propio Moreno, sus socios y personas del entrono mas personal, empresarios, directores de banco, algún economista, y un notario. No solo habrían utiliado una opertiva de blanqueo con apoyo en puntos como Suiza, Panama o Maldivas. Barajaban crear un banco en Malta para gestionar el dinero del crimen económico.

Creaban mercantiles con buena reputación, ofrecían proyectos empresariales que luego no se materializaban. A esto se suma el llamado peloteo de cheques o facturaciones simuladas. Se estan practicando una treintena de detenciones en Madrid, unas veinte en Barcelona y su provincia y una media docena entre Valencia, Alicante y Murcia. Entre los detenidos hay unas diez o doce mujeres, también algún familiar de José Luis Moreno.
 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú