1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. Marco Rubio con María Corina y Edmundo, reto para Díaz-Canel, Padrino y Hernández Lara, y Diosdado teme a Prince

Edmundo, emocionado también por el apoyo y cariño recibido en Montevideo. (Foto: @EG)

DÍAS CLAVES

Marco Rubio con María Corina y Edmundo, reto para Díaz-Canel, Padrino y Hernández Lara, y Diosdado teme a Prince

Baño de masas de Edmundo en Buenos Aires y Montevideo. En Washington recibirá el apoyo total de Marco Rubio. Por primera vez Miguel Díaz-Canel sopesa romper con Diosdado Cabello y repatriar las tropas cubanas. Los generales Padrino y Hernández Lara se podrían distanciar de Maduro. Cabello teme un golpe de mano de Prince.

Hechosdehoy / Ignacio Rodríguez Ferreiro

Crecen los rumores y las tensiones políticas y militares en Caracas. Antes de la visita de Edmundo González Urrutia a Estados Unidos, Hechos de Hoy confirmó los siguientes escenarios y proyecciones en Venezuela:

1. Marco Rubio, próximo secretario de Estado de Estados Unidos, habría confirmado a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia el apoyo firme y cerrado al presidente electo.  Edmundo va a recibir así todo el apoyo en Estados Unidos del Partido Demócrata y del Partido Republicano.

2. Baño de masas de Edmundo en Buenos Aires y Montevideo. En La Habana, donde ha impactado la forma en la que Rusia e Irán dejaron caer a Asad en Siria. El presidente de Cuba. Miguel Díaz-Canel, teme un choque directo y brutal con Donald Trump. Sentiría ansiedad a la vez por la rivalidad entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello y el temor cada vez más probable y cierto de que Cuba sea vea arrastrada a una guerra civi en Venezuela. Desearía un pacto que contemple le retirada de todas las tropas cubanas de Venezuela.

3. Se habría abierto un debate en la Fuerza Armada (FANB). El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, y el Comandante Estratégico Operacional, general Domingo Antonio Hernández Lárez, han llegado a expresar en privado el apoyo a un pacto para la transición y la retirada y dimisión de Nicolás Maduro al exenderse el sentimiento y las pruebas de que fue aplastado en las elecciones por Edmundo.

4. Diosdado Cabello estaría ahora en una posición más frágil. No sólo teme por mantener su cuota de poder. También por su vida, su secuestro por el grupo militar de Erik Prince, y su entrega a las autoridades de Estados Unidos para ser juzgado.

Todo se mueve

Atención también al nuevo embajador de Estados Unidos en Madrid.

De repente, en los hechos de hoy, domingo 5, la impresión en Venezuela de que todo se mueve ante la gira americana de Edmundo González que viaja ahora a Estados Unidos para reunirse con el presidente Joe Biden y con el senador republicano Rick Scott. Tras su reunión en Buenos Aires con Javier Milei, y en Montevideo con Luis Lacalle Pou, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, próximas etapas.

Donald Trump ha enviado a la vez un mensaje a las dictaduras de América Latina con la elección de una diplomacia anticastrista. Aliado de Marco Rubio, la figura de Benjamín León Jr, refuerza la línea dura conservadora que los trumpistas quieren imponer en América Latina. Es el embajador de Estados Unidos en España elegido por Trump, Benjamín León.

Se trata de un cubano anticastrista afincado en Miami que donó 2,8 millones de dólares para devolver a Donald Trump a la Casa Blanca. Lo anunció el presidente electo a través de su red social, Truth Social, destacando las cualidades de Benjamín León como empresario y filántropo, y reforzando la línea dura conservadora de diplomáticos designados por el republicano para América Latina.

La gira en Ciudad de Panamá

Posteriormente, Edmundo González viahará a Ciudad de Panamá. Se reunirá on el presidente de la República, José Raúl Mulino, y el ministro de Exteriores, Javier Martínez-Acha.

El gobierno de Mulino fue uno de los primeros en América Latina en reconocer a Edmundo González como ganador de los comicios presidenciales.

Este fue un reconocimiento que valió la suspensión de vuelos directo entre Panamá y Venezuela y viceversa, desde el 31 de julio, por decisión del Gobierno de Maduro.

El 27 de julio, los expresidentes Moscoso, Fox, Quiroga y Miguel Ángel Rodríguez, junto a la exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez de Rincón, intentaron volar al país para ser observadores del proceso electoral. Sin embargo, el Gobierno cerró el espacio aéreo, provocando el retraso de los vuelos por horas, hasta que los expresidentes desalojaron el avión en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

El miércoles 8 de enero se espera que Edmundo llegue a Ciudad de Panamá en una visita en la que estará acompañado por al menos nueve expresidentes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA).

Junto a Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, el grupo de exmandatarios que se unirá a Edmundo en Ciudad de Panamá estará integrado por Mireya Moscoso y Ernesto Pérez-Balladares, de Panamá; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; Mario Abdo, de Paraguay; Jorge Quiroga, de Bolivia; y Jamil Mahuad, de Ecuador.

La gira en Santo Domingo

El presidente Luis Abinader mantendrá finalmente, en su gira amricana, un encuentro con Edmundo González y expresidentes del Grupo IDEA.

El encuentro fue confirmado por el portavoz de la Presidencia y Director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa.

“El acto simboliza el compromiso regional con los valores democráticos y la gobernabilidad legítima en América Latina”, señaló.

Luis Abinader mantendrá una audiencia privada con Edmundo González Urrutia y los expresidentes, acompañados por altos funcionarios del Gobierno dominicano.

El propósito central de la visita es expresar un firme respaldo a la democracia, los derechos humanos y la institucionalidad en Venezuela.

República Dominicana fue uno de los primeros países que, junto a Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, a través de un comunicado en conjunto, solicitaron una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras los resultados de las elecciones en Venezuela.

El gobierno dominicano reafirmó su compromiso con la promoción de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la defensa de las instituciones republicanas en la región. “Esta visita refleja un esfuerzo conjunto por fortalecer los lazos de cooperación, diálogo y solidaridad con el pueblo venezolano en su búsqueda de un futuro democrático y estable” se ha subrayado ahora en Santo Domingo..

Luis Abinader ha reiterado su disposición de continuar apoyando iniciativas que promuevan la paz, el respeto a la soberanía y el desarrollo sostenible en América Latina.

– Acto en el Palacio Nacional. Ese mismo día, a las 11:10 a.m., se realizará un acto en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. El evento estará centrado en los desafíos y oportunidades para el fortalecimiento democrático en Venezuela y contará con las intervenciones de Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; un expresidente en representación del Grupo IDEAEdmundo González; Edmundo González: y y el presidente Luis Abinader.

– Audiencia privada. Tras el acto, el presidente Abinader mantendrá una audiencia privada con Edmundo González Urrutia y los expresidentes, acompañados por altos funcionarios del Gobierno dominicano. En esta reunión se abordarán temas relacionados con la situación política en Venezuela, los retos para la democracia en la región y las oportunidades para una transición pacífica y ordenada.

– Almuerzo oficial y encuentro diplomático. A las 12:15 p.m., el presidente Abinader ofrecerá un almuerzo-reunión en el Salón Verde del Palacio Nacional, en honor a la delegación visitante. Entre los asistentes se encuentran la vicepresidenta Raquel Peña; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia; Andrés Bautista, ministro Administrativo de la Presidencia; y Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes.

– Participación de expresidentes. La comitiva internacional estará integrada por destacados líderes de la región, quienes han desempeñado un papel activo en la defensa de la democracia y los derechos humanos en América Latina. Entre los expresidentes confirmados se encuentran:

  • Hipólito Mejía (República Dominicana).
  • Jorge Quiroga (Bolivia).
  • Laura Chinchilla (Costa Rica).
  • Andrés Pastrana (Colombia).
  • Jamil Mahuad (Ecuador).
  • Felipe Calderón (México).
  • Vicente Fox (México).
  • Mario Abdo Benítez (Paraguay).
  • Asdrúbal Aguiar, secretario general de IDEA.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú