Una cuestión que domina con fuerza las redes sociales.
Francia rectificó y no permitirá que Novak Djokovic participe en Roland Garros. La rectificación llegó de la mano de la ministra de Deportes, Roxana Maracineanu, horas después de que la Cámara adoptara definitivamente el proyecto de ley que impondrá un certificado de vacunación para muchas actividades de la vida social, como los espectáculos deportivos.
Esta vez Novak y sus patrocinadores llegaron a la encrucijada de Economía y Deporte. Novak, o se mantiene en sus postutas de ser el líder del movimiento antivacunas y del negacionsimo, o rectifica y se vacuna con la pauta completa (hasta tres vacunas) frente a la COVID-19.
No habrá por por el momento ruptura total de los patrocinadores con él. Esperan su reflexión y que se pronuncie. Si Novak calla, comenzará el lento despegue en un fenómeno que marcará una pauta en la escena de Economía y Deporte.
A un paso del récord masculino de títulos del Grand Slam, y econciliado con el público en el último US Open, Novak estaba mejor posicionado que nunca para seducir a nuevos patrocinadores. Pero todo cambió de forma abrupta.
30 millones de dólares es la suma que recibió de sus patrocinadores en 2021. Desde la marca deportiva japonesa Asics, a la francesa de coches Peugeot, y la firma de ropa Lacoste, estaban hasta ahora al frente de sus ingresos en publicidad.
Sus ganancias procedentes de los patrocinadores son importantes, aunque menores que las de Roger Federer (90 millones), Serena Williams (40) y Naomi Osaka (55).
Tras llegar más tarde al circuito que sus grandes rivales Federer y Nadal, Novak no ha contado con la unanimidad en el aprecio de espectadores y jugadores por sus modales (es decir por su falta de modales). Sin duda no es tan simpático como Federer o Nadal. "Es importante tu actitud y lo que hagas fuera de la pista" ha subrayado Bjorn Borg para explicar el déficit de popularidad de Djokovic.
Para analistas y tenistas, nadie ha hecho más que Nadal y Federer en la promoción del tenis a nivel mundial. Nadal no ha dejado además de subrayar el papel de Manolo Santana como el gran adelantado.
¿Qué camino va a escoger ahora Novak?
En sus manos está la rectificación para emerger como un nuevo líder más humilde, lejos de polémicas y arrebatos. O se puede enrocar en sus posiciones abriendo un dilama para sus patrocinadores. O incluso, y no lo descartan en su entorno, podría dar por acabada su carrera profesional.
Por el momento las siguientes marcas están expectantes:
Asics
Hublot
Lacoste
Head
Peugeot
Lemero
NetJets
Raiffeisen Bank
"Su imagen se va a ver afectada por esta situación, ya que la mayoría de los tenistas que juegan este torneo se han vacunado y han respetado las reglas", he sentenciado Josh Schwartz, responsable de marketing de deportistas en la agencia estadounidense PIVOT.
Atención a los riesgos en las dos direcciones porque una parte de la opinión pública se opone a la obligación de vacunarse.
A principios de noviembre, tras sus palabras ambiguas sobre la vacunación, el quarterback de los Green Bay Packers, Aaron Rodgers (fútbol americano), solo perdió un patrocinador menor, Prevea Health.
El base de los Brooklyn Nets, Kyrie Irving, no perdió ninguno tras haber denunciado, en octubre, la obligación de vacunarse para los deportistas en el estado de Nueva York y rechazó recibir una inyección anti-COVID.
¿Qué sucederá con Novak? Son caminos abiertos en ambas direcciones.