1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. León XIV, el Papa que ayudó al éxodo de Venezuela en busca de un futuro en Perú

El orgullo del Papa peruano en todas las portadas de la prensa en el país. (Captura: UN / El Mundo)

CHICLAYO

León XIV, el Papa que ayudó al éxodo de Venezuela en busca de un futuro en Perú

León XIV, el Papa que durmió junto al Estadio Santiago Bernabéu, durante sus estancias en Madrid en el Colegio de los Agustinos de la calle padre Damián, no pudo ocultar su emoción en su primer mensaje al enviar un entrañabla saludo de paz a su comunidad de la diócesis de Chiclayo en el norte de Perú.

Hechosdehoy / Ignacio R. Ferreiro
Etiquetado en:

En los hechos de hoy, sabado 10, León XIV, aparece en primer lugar como un Papa de Chicago para una iglesia estadounidense en crisis y cada vez más conservadora. Las heridas aún abiertas por décadas de abusos sexuales en el clero y el creciente poder católico ultra en el Washington de Trump marcarán las relaciones entre el Vaticano de León XIV y su país de origen.

La elección de León XIV, rompió las reglas no escritas de la Iglesia Católica. Es el primer Papa nacido en Estados Unidos donde la noticia de su nombramiento fue recibida con enorme sorpresa tanto por católicos como por no católicos.

En Perú no tienen dudas

Pero en Perú no tienen dudas. Es el Papa de los tres pasaportes: Ciudad del Vaticano, Estados Unidos y Perú. León XIV nació en Estados Unidos pero es peruano donde pasó varias décadas como ha destacado Hechos de Hoy.

Dejó una huella muy profunda en Chiclayo, la ciudad del norte de Perú, cuya diócesis presidió entre 2015 y 2023.

En Chicaylo, León XXIX se volcó con los migrantes venezolanos. Gracias a su impulso, la comunidad migrante de Venezuela, huyendo de la crisis política y económica, pudo tener mejores oportunidades en Perú.

Chiclayo es la capital de la región de Lambayeque, en la zona noroeste de Perú, el área próxima en el Pacífico a la frontera con Ecuador. Es un punto de paso obligado para llegar a los yacimientos arqueológicos de la región, como el de Huaca Rajada, al este, donde se descubrió la tumba del Señor de Sipán, un gobernante de la antigua cultura moche. El Museo Tumbas Reales de Sipán, en la ciudad próxima de Lambayeque, exhibe todo lo encontrado en las excavaciones. Chiclayo también es conocida por sus parques, sus jardines y su acceso a playas como Pimentel.

La ciudad de la costa norte del país tiene más de 600.000 habitantes (800.000 contando toda la zona metropolitana). Se ha convertido en centro de peregrinación en tiempo récord, quedando para siempre ligada a la historia del catolicismo.

 

En Trujillo y Piura

En la plaza central de Chiclayo, al costado derecho si se mira de frente a la catedral neoclásica, están dos lugares en su día recorridos por León XIV. Uno, la sede diocesana. El otro, el restaurante El Trébol, que presume con un cartel en la entrada de “Aquí comió el Papa.

Antes estuvo al frente de otras misiones rn Trujillo y Piura, en lo que ha sido una relación estrecha con Perú que comenzó en 1985. Hay imágenes donde se le ve acudir a caballo a zonas remotas o metido con el agua hasta las rodillas apoyando a comunidades afectadas por inundaciones durante el fenómeno de El Niño en 2017.

Un Papa lleno de firmeza

Llegó como pastor agustino a Churucanas, en el norte rural del país, en 1985, con 30 años. En 2023, antes de ser llevado a Roma por Francisco, era vicepresidente de la Conferencia Episcopal en Lima.

León XIV no dudó en exigir a Alberto Fujimori que pidiese perdón a las víctimas de sus prácticas represivas. Cuando estalló el escándalo de abusos sexuales en el Sodalicio para la Vida, escuchó a las víctimas y llevó el caso hasta Francisco, quien terminó por disolver la congregación.

La estancia y misión de León XIV en Perú se divide en tres etapas.

La de Churucunas termina en 1987.

Segunda etapa. Un año después, decide volver. Perú era entonces un caos, devastado por la hiperinflación y con la guerrilla de Sendero Luminoso en su apogeo. Se quedó diez años viviendo el gobierno de Fujimori, convertido en dictadura tras un autogolpe de Estado. Se instaló entonces en Trujillo, al norte de Lima, y desde allí dirigió la formación de los aspirantes agustinos. En 1999 volvió a irse.

León XIX se subía a su caballo y se iba a la sierra y como en la sierra hablan el quechua aprendió quechua.

La tercera etapa en Perú es la del trampolín a Roma. Regresó en 2014 como jefe de la diócesis de Chiclayo, una ciudad de medio millón de habitantes al norte de Lima, por orden de Francisco.

El papa Francisco lo conocía desde hacía más de 20 años. Como general de los agustinos, había viajado a Buenos Aires, ciudad de la que Francisco era entonces arzobispo. Fue el momento en que León XIV se hizo ciudadano peruano.

<

León XIV saltó definitivamente a un primer plano en Chiclayo. En 2017, exigió con firmeza a Fujimori pedir perdón a las víctimas. Muy firme frente a los casos de pederastia, los del Soladicio para la Vida, una congregación de ultraderecha creada en Perú en 1971. Finalmente fue suprimida por Francisco.

Cuando Francisco le nombró cardenal y prefecto para el Dicasterio de los Obispos se convirtió en uno de los asesores del Papa. Se reunía con él cada sábado.

León XIV fue clave en su compromiso con la migración. Se volcó con el éxodo venezolano. Ayudó a que muchos venezolanos pudieran emprender pequeños negocios, crecer y revalidar títulos de profesores, ingenieros, médicos y otros profesionales.

Una ingente labor del Papa misionero que llena hoy de orgullo a Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú