Nervios en los mercados en los hechos de hoy.
La pausa sugerida por la Reserva Federal y el cierto freno en el ritmo de subida de tipos del Banco Central Europeo no han sido suficientes para restablecer la confianza del mercado.
Las Bolsas de Europa con recortes y con más nervios en el nuevo episodio de crisis bancaria en Estados Unidos.
El IBEX 35 ha cedido otro 0,36% hasta los 9.043,60 puntos en su cuarta caída consecutiva. Los bancos han vuelto a ser el principal lastre.
Los inversores ante jornadas frenéticas de la semana. El miércoles se conoció el desenlace de la reunión de la Reserva Federal. Este viernes se publica el informe oficial de empleo de Estados Unidos correspondiente al mes de abril. Y en la sesión de este jueves, una nueva subida de tipos del Banco Central Europeo.
La Reserva Federal actuó a lo esperado. Elevó los tipos en otros 25 puntos básicos, hasta dejarlos en el 5%-5,25%. En sus mensajes Jerome Powell admitió la posibilidad de adoptar una pausa en el ciclo alcista de las tasas. A pesar de que la inflación sigue siendo muy elevada, los efectos de la crisis en la banca regional estadounidense tras la caída de First Republic Bank podrían enfriar el plan de la Fed contra la inflación.
El Banco Central Europeo ha aprobado su séptimo aumento consecutivo de los tipos de interés. El BCE no parece dispuesto a frenar. El mercado contempla aún varias subidas de tipos. Ha moderado su ajuste a 25 puntos básicos, la mitad que en la anterior reunión. Este freno aflora a su vez la presión derivada de la desaceleración económica prevista.
El BCE presionará más al alza al euro de lo que lo hará la Fed sobre el dólar. La mayor contención corrige parte de las últimas subidas logradas por el euro. Se repliega hacia el nivel de 1,10 dólares, frente a los máximos al borde de 1,11 que alcanzó tras la Fed. La libra esterlina se atasca en 1,25 dólares.
Cautela en el IBEX 35. Las alertas bancarias en Estados Unidos no cesan y siguen presionando al sector financiero. El IBEX 35 encadena su cuarta caída. Son ya ocho descensos en las diez últimas sesiones. Las bajadas adicionales de este jueves han supuesto mínimos por debajo incluso de la barrera de los 9.000 puntos, un nivel que no pierde al cierre desde finales de marzo.
Los bancos se inclinan de nuevo por los descensos en el IBEX 35. Las referencias de Wall Street siguen marcadas por el goteo de entidades salpicadas por la crisis que golpea a los bancos regionales estadounidenses, ahora con PacWest y Western Alliance como principales damnificados. Los inversores ven más cerca el fin de las subidas de tipos. Unicaja recorta un 3%; CaixaBank, un 2,3%; Sabadell, un 2,2%; BBVA, un 1,7%; Santander, un 1,7% y Bankinter, un 1,3%.
El precio del petróleo da continuidad a su desplome. Las alertas de un deterioro macro y por consiguiente de la demanda de crudo siguen pesando sobre el precio del crudo. El barril de Brent cae hasta los 71 dólares. El barril de West Texas se cambia por 67 dólares.
El oro supera los 2.060 dólares la onza y activa de nuevo el asalto a sus récords históricos. El bitcoin, por su parte, se acerca en su rebote a los 29.000 dólares.
Finalmente el Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los tipos de interés en 25 puntos básicos. Supone el nivel más elevado desde octubre de 2008, justo después de la caída de Lehman Brothers.