1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. La sensibilidad del Rey con Rafa Nadal, Luz Casal y Teresa Perales

Una ola de cariño a los Reyes en la Plaza Mayor de Madrid. (Foto: @CasaReal)

PRIMEROS TÍTULOS

La sensibilidad del Rey con Rafa Nadal, Luz Casal y Teresa Perales

Los Reyes asistieron, en la Plaza Mayor de Madrid, al último de los conciertos que la Unidad de Música de la Guardia Real ha llevado a cabo en distintas ciudades españolas para conmemorar el X Aniversario de la Proclamación de Felipe VI.

Hechosdehoy / María Céspedes Pinzas
Etiquetado en: ·····

El líder europeo más valorado. Barómetro del Real Instituto Elcano. El Rey se convierte en el líder europeo mejor valorado y adelanta a Pedro Sánchez en popularidad. El think tank concluye en su último estudio que el Rey goza de su máxima popularidad histórica. Es más conocido entre jóvenes y mayores que Sánchez.

Los Reyes asistieron, en la Plaza Mayor de Madrid, al último de los conciertos que la Unidad de Música de la Guardia Real ha llevado a cabo en distintas ciudades españolas para conmemorar el X Aniversario de la Proclamación de Felipe VI.

A destacar en la intensa agenda y recientes actividades del Rey y la Reina, las escenas de cariño, agradecimiento y respeto a la Corona en lo que han sido baños de masas. A subrayar, entre otros, los siguientes actos:

En el Palacio de las Escuelas, Coimbra, (Portugal), el 13 de Mayo, el Rey y el Presidente de Italiana, Sergio Mattarella, fueron investidos Doctores Honoris Causa por la Universidad de Coimbra, en reconocimiento a su contribución a la innovación, en un acto en el que estuvo presente el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

– El 18 de mayo, los Reyes asistieron en Ciudad del Vaticano a la Misa de inicio del Pontificado de Su Santidad el Papa León XIV.

– El 19 de mayo, el Rey embarcó en el submarino Isaac Peral S-81, primer submarino de la clase S-80, con base en e​l Arsenal Militar de Cartagena (Región de Murcia).

El 24 de mayo, la Infanta Sofía, acompañada por padres, los Reyes, celebró el acto de graduación de sus estudios de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales.

– El 26 de mayo,  el Rey preside la reunión del Consejo Superior del Ejército de Tierra, en el Cuartel General del Ejército de Tierra en Madrid.

– El 29 de mayo, en el Ayuntamiento de Aquisgrán (Alemania), el Rey asistió a la ceremonia de entrega del Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán 2025 a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. El Rey fue el principal orador del acto.

– El 30 de mayo, el Rey, Hermano Mayor de la Hermandad de las Angustias de Granada, realizó una visita a la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de la ciudad de La Alhambra.​

– El 3 de junio, en el marco de las actividades programadas por el X aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey, el Rey y la Reina realizaron una visita a Brañosera (Palencia) con ocasión de la conmemoración del 1.200º aniversario de su fuero, donde presidieron un acto institucional en la localidad palentina considerada el primer municipio de España por su Carta Puebla organizado por la Junta, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la localidad.

– El 4 de junio, ​el Rey inauguró el “South Summit 2025”, el gran encuentro global de emprendimiento e innovación en Madrid, que reunió a más de 7.000 participantes, incluyendo “startups”, inversores y líderes empresariales de todo el mundo.

– En el mes de junio el Rey y la Reina siguieron día a día todas las noticias de la Princesa de Asturias en su travesía como guardiamarina en el Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. De Cádiz a Nueva York, junto a las costas del Atlántico, el Estrecho de Magallanes, las costas del Pacífico, la travesía del Canal de Panamá, la escala en Santo Domingo y la llegada al final a la ciudad de Nueva York.

– El 13 de junio. ​el Rey entregó la XV edición del Premio “Gumersindo de Azcárate”, otorgado al Poder Judicial, que reconoce a personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y el desarrollo institucional y con ellos la paz, la convivencia y el progreso económico y social.

– El 14 y 15 de junio, el Rey asistió al festival aéreo Aire 25, con el que se conmemoró el 40º aniversario de Ágila, la Patrulla Acrobática del Ejercito del Aire y del Espacio.

Paiporta, la imagen del Rey que dio la cara

A destacar, como han apuntado analistas a Hechos de Hoy, que las figuras del Rey y de la Reina se han agigantado en el servicio de la Corona al bien común, España y los ciudadanos.

En estos diez años de reinado quedó grabada una imagen

Un presidente del Gobierno que huía y un Rey que daba la cara. Es lo que el mundo pudo ver en Paiporta, la zona cero de la DANA que arrasó Valencia. Pedro Sánchez abandonaba el lugar con el mismo gesto que un boxeador noqueado en el primer asalto. Tambaleante y con la mirada perdida.

En cambio, Felipe VI, manchado de barro, aguantó la ira del pueblo, y al poco los reproches se convirtieron en abrazos,.

El escritor Manuel Vilas, comparó la actitud del Rey con la de quienes se mantuvieron en pie ante Tejero el 23-F (Adolfo Suárez, Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo). Fue un día señalado para la imagen de la Monarquía, que no deja de mejorar su proyección nacional e internacional. Prueba de ello es que Felipe VI se convierte en el líder europeo mejor valorado, según el último Barómetro del Real Instituto Elcano.

Primeros títulos nobiliarios

El Rey concede sus primeros títulos nobiliarios: nombró marqueses a Rafa Nadal y a Luz Casal Igualmente, ha concedido al mismo título a Teresa Perales, Jaime Alfonsín, Carlos López Otín y Cristina García Rodero

El Rey no había concedido hasta ahora ningún título nobiliario en sus diez años de reinado y la decisión se ha producido justo en el undécimo aniversario de su llegada al trono.

El Rey designó a Rafa Nadal o marqués de Llevan de Mallorca; a Teresa Perales como marquesa de Perales; y a Luz Casal como marquesa de Luz y Paz, los tres con carácter hereditario. El bioquímico y biólogo molecular Carlos López Otín será marqués de Castillo de Lerés, con carácter vitalicio, y a la fotógrafa Cristina García Rodero nueva marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario.

También ha querido distinguir a quien fue jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, Jaime Alfonsín, con el título de marqués de Alfonsín y carácter de grande de España. En su caso, el título también será hereditario.

Según ha señalado la Casa del Rey, todos ellos son “exponentes de la excelencia” por sus respectivas trayectorias, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte.

“Son fuente de orgullo para España y son referencia permanente de valores que deben de inspirar a nuestra sociedad y que se reflejan, tanto en el discurso de proclamación” del Rey el 19 de junio de 2014, como en los principios de servicio, compromiso y deber que imprime a su reinado, ha destacado la Casa de Su Majestad Rey.

Felipe VI ha hecho públicas estas concesiones el día que se cumplen once años de su proclamación como Rey ante las Cortes, que se celebró el 19 de junio de 2014.. No existen precedentes en la historia de España de ningún Rey que haya estado tanto tiempo -once años- sin otorgar estos honores. Juan Carlos I concedió 53 títulos a lo largo de su reinado, aunque cinco fueron anulados después por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Siempre que ha tenido ocasión de hacerlo, el Rey ha recordado que “en nuestra España constitucional y democrática, la historia y ascendencia nobiliaria implican, sobre todo, obligación y ejemplaridad”.

Ha subrayado  que “el privilegio no puede entenderse sino como compromiso y servicio a la sociedad”, Así lo ha subrayado en sus encuentros con la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino.

Desde que empezó su reinado. el Rey ha querido reconocer personalmente a más de cien ciudadanos de a pie, sin perfil público, concediéndoles condecoraciones de la Orden del Mérito Civil con motivo de sus aniversarios de Reinado. Condecoró a 38 personas en su primer aniversario, a 41 en el quinto, a 24 en el séptimo y a 19 en el décimo. Esta Orden fue creada por Alfonso XIII, y Don Felipe es el Gran Maestre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú