1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. La Princesa Leonor afronta con serenidad y responsabilidad su etapa de formación en la Armada

La Princesa de Asturias, abanderada de lujo en la jura civil de la bandera de España en Uruguay. (Foto: @CasaReal)

JURA EN MONTEVIDEO

La Princesa Leonor afronta con serenidad y responsabilidad su etapa de formación en la Armada

La Princesa de Asturias, abanderada de lujo en la jura civil de la bandera de España en Uruguay. La ministra Robles viajó hasta Montevideo para visitar a la Princesa y al "Juan Sebastián de Elcano" en su segunda escala americana.

Hechosdehoy / Ignacio Rodríguez Ferreiro
Etiquetado en:

En los hechos de hoy, sábado 8, gran impacto de la presencia de Leonor de Borbón en Uruguay. Emocionante acto en Montevideo. La Princesa de Asturias, abanderada de lujo en la jura civil de la bandera de España en Uruguay. La ministra de Defensa, Margarita Robles, viajó hasta Montevideo para visitar a la Princesa de Asturias y al Juan Sebastián de Elcano en su segunda escala americana.

Fue un acto emocionante en Montevideo. Se celebró la jura de bandera de españoles residentes en Uruguay a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano. La Princesa de Asturias fue la abanderada dentro de la formación de guardiamarinas comisionada para este acto.

La ministra de Defensa viajó a Montevideo para asistir a este acto junto al jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Piñeiro; la secretaria de Estado-directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos; y el secretario general de Política de Defensa (SEGENPOL), almirante Juan Francisco Martínez Núñez.

Intensa formación militar

Tras dos semanas de navegación por el Atlántico sur, el Buque Escuela de la Armada llegó el miércoles a Montevideo (Uruguay), donde Leonor y sus compañeros fueron recibidos con gran expectación.

El viernes se celebró una jura de bandera donde hemos visto a Leonor desempeñar, emocionada, un importante papel, como ya hizo su padre, el Rey Felipe VI, que también portó la bandera cuando estuvo en Uruguay con la Armada en 1987.

Leonor ha demostrado, una vez más, su compromiso con la disciplina y el esfuerzo que exige su preparación. Esta experiencia única le permitirá seguir sumando aprendizajes antes de concluir el crucero en Nueva York el mes de junio.

Escala en Salvador de Bahía

El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano realiza su XCVII crucero de instrucción, con 76 guardiamarinas a bordo, entre ellos, la Princesa de Asturias, implicada en su periodo de formación en las Fuerzas Armadas.

Este año el Juan Sebastián de Elcano realizó su escala en Salvador de Bahía donde se conmemoró el 400 aniversario de la recuperación de Salvador de Bahia de los holandeses por parte de una flota combinada hispano portuguesa comandada por el almirante Fadrique Álvarez de Toledo. Hasta ese momento, esa flota fue la más grande en atravesar el océano Atlántico.

 

Ofrecer una formación integral a los guardiamarinas embarcados así como, visibilizar las relaciones de España con los países donde hace escala en cada uno de los puertos son algunas de las misiones del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, que partió el 11 de enero del puerto de Cádiz y llegó, en su primera escala en el extranjero y en América, a Salvador de Bahía (Brasil) después de haber estado en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Salvador de Bahía fue el único puerto de Brasil donde recaló el Juan Sebastián de Elcano.

Los guardiamarinas están acompañados por una dotación formada por 20 oficiales, 20 suboficiales, 130 militares de la escala de Marinería y Tropa y dos maestros civiles.

Entre los diferentes ejercicios que realizan los guardiamarinas durante la travesía, se encuentran: la subida a palos, el aferrado de velas, posicionamiento mediante sextante, preparación y mantenimiento del barco antes y después de cada escala, así como la asistencia a conferencias y guardias.

El grupo femenino de percusión de la escuela Pracatum interpretó una batucada a la llegada del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Las guardiamarinas del buque quisieron agradecer a este grupo y a los responsables de la escuela su labor a través de la Asociación Pracatum Acción Social (APAS), que realiza programas educativos, culturales y de desarrollo comunitario en el barrio Candeal Pequeño de Brotas, en Salvador (Bahía), desde hace más de treinta años, de la mano del músico brasileño Carlinhos Brown, quien estuvo con los Reyes Felipe VI y Letizia hace veinte años, en su visita a Salvador cuando eran príncipes.

 

En Salvador de Bahía, la Princesa de Asturias almorzó con la embajadora de España en Brasil: el agregado de Defensa de España en Brasil; el ministro Consejero de la Embajada de España; el jefe del Segundo Distrito Naval de Brasil; el comandante del Juan Sebastián de Elcano: el jefe de la Sexta Región Militar de Brasil: el cónsul de España en Salvador y el consejero delegado de la autoridad portuaria CODEBA.

En su primera escala en Iberoamérica, y única en Brasil, una formación de guardamarinas del buque escuela Juan Sebastián de Elcano junto con otra formación de la Marinha do Brasil participó en una ofrenda floral a los caídos de ambas Fuerzas Armadas, en el Fuerte de Santa María de Salvador (Bahía).

En esta ciudad se conmemoró el 400 aniversario de la recuperación de Salvador de los holandeses, por parte de una flota combinada hispano portuguesa comandada por el almirante Fadrique de Toledo , al que hay dedicado una placa en este recinto defensivo militar. Hasta el momento esa flota fue la más grande en atravesar el Océano Atlántico.

La estructura heptagonal del fuerte, original del siglo XVII con anchos muros cortina de piedra, acogió la ceremonia que comenzó con la interpretación de ambos himnos nacionales, antes de la ofrenda floral conjunta que realizaron el comandante del Segundo Distrito Naval de de Brasil, vicealmirante Antonio Carlos Cambra, y el comandante del Juan Sebastián de Elcano, Luis Carreras-Presas do Campo.

Posteriormente, en presencia del Cónsul General de España en Salvador, Ignacio Pérez Cambra, se entregó a la Marinha do Brasil. por parte de La Armada, de la copia restaurada del cuadro Sitio y empresa de Salvador de Bahia, en el Museo Naval de Salvador de Bahía (Faro de Barra) -ya sin guardamarinas-.

También se celebró el seminario de Historia titulado Salvador de Bahía y su sitio y empresa de 1625, organizado por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Brasilia con la colaboración del Instituto Cervantes de Salvador -una de las ocho sedes del Instituto en Brasil- y el Instituto Geográfico e Histórico de Bahía, una de las instituciones de referencia en la investigación y preservación del patrimonio histórico de la ciudad.

En el seminario participaron renombrados historiadores bahianos y españoles, y asistió una representación de oficiales del Juan Sebastián de Elcano. Estas iniciativas forman parte del programa de actos para conmemorar el 400 aniversario de la recuperación de Salvador de Bahía de manos de los holandeses, junto con la exposición temporal que se organizará en el Museo Naval de Madrid bajo el título Salvador de Bahía 1625: ‘el crédito de España.

El día 19 de febrero, el buque escuela Juan Sebastián de Elcano zarpó del puerto de Salvador con destino a Montevideo (Uruguay).

La Princesa de Asturias, acompañada de la ministra de Defensa, Margarita Robles, participó en la jura de bandera a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, que hizo escala en Montevideo (Uruguay).

En la jura de bandera, participaron 45 españoles residentes en Uruguay. La Princesa de Asturias fue abanderada dentro de la formación de guardiamarinas comisionada para la ocasión. Precisamente, su padre, el Rey, como Príncipe de Asturias, fue abanderado también en Montevideo, el 19 de marzo de 1987, durante su formación como guardiamarina a bordo del Buque Escuela.

 

Tras embarcar en el Juan Sebastián de Elcano, la Princesa de Asturias fue recibida por el comandante del Buque Escuela, Luis Carreras-Presas do Campo, y el Almirante general Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Antonio Piñeiro, y se realizaron Honores de Ordenanza, antes de que diese comienzo la Jura de Bandera. En cada edición del crucero de instrucción, a lo largo de todas las escalas que realiza el barco, al menos 250 españoles residentes en el extranjero deciden jurar bandera.

También una representación de los residentes españoles y de la sociedad uruguaya acudieron, por la tarde, a la recepción ofrecida por el comandante del Juan Sebastián de Elcano, a la que que asistió también la ministra de Defensa, Margarita Robles, y autoridades uruguayas.

73.000 españoles residentes en Uruguay

En Uruguay hay más de 73.000 españoles residentes, lo que representa más de un 2% de la población, lo que le hace ser uno de los países del mundo con más españoles en relación con su población. Más de la mitad son de origen gallego (unos 41.000), siendo también numerosos los grupos provenientes de Asturias, Canarias, Baleares y País Vasco, entre otros.

Se trata de uno de los países de Iberoamérica que más inmigrantes de España ha acogido a lo largo de su historia en relación con su población. Se estima que casi dos millones de uruguayos descienden de españoles. Españoles y españolas han sido un factor esencial del devenir del país, desde la formación de la geografía de su capital, hasta el desarrollo de varios Departamentos del interior por ejemplo.

Actualmente, la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, permite que los hijos y nietos de los españoles y españolas que tuvieron que salir de nuestro país puedan optar a la nacionalidad española, sin tener que renunciar a su nacionalidad uruguaya. Se han recibido ya más de 17.000 solicitudes, de las que cerca de la mitad ya han sido resueltas favorablemente.

Entre las actividades relacionadas con la llegada del Juan Sebastián de Elcano, se ha celebrado además, una visita al centro histórico de Montevideo y una recepción a los guardiamarinas y dotación por parte de la Embajada de España, así como una ofrenda floral en el monumento al prócer de la independencia uruguaya, José Gervasio Artigas.

El Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, en su XCVII crucero de instrucción, permanece hasta este domingo 9 en Montevideo. Esta escala supone la decimoctava visita del buque escuela a Montevideo, la primera se produjo en 1928 -durante el primer crucero de instrucción- y la anterior a ésta fue en el año 2020.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú