1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. El Rey con Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi, ejemplar alternancia en Montevideo

Encuentro del Rey con Luis Lacalle Pou, en la Residencia presidencial de Suárez y Reyes en Montevideo. (Foto: @CasaReal)

RELEVO EN URUGUAY

El Rey con Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi, ejemplar alternancia en Montevideo

El Rey en el solemne relevo en Montevideo. Yamandú Orsi juró ante la Asamblea General como nuevo presidente de Uruguay. Tomó posesión junto a la vicepresidenta Carolina Cosse. "Gracias partidos políticos por hacer de este Uruguay una amalgama plural que despierta asombro en el mundo".

Hechosdehoy / Ignacio Rodríguez Ferreiro


El Rey
en el solemne relevo en Montevideo. Yamandú Orsi juró ante la Asamblea General como nuevo presidente de Uruguay. Tomó posesión junto a la vicepresidenta Carolina Cosse.

Por su parte Luis Lacalle Pou cerró un gobierno marcado por la pandemia, la sequía y altos niveles de aprobación a su gestión
El presidente aseguró que Uruguay es más libre después de su mandato. En un país sin reelección,en todas las quinielas para volver a ser candidato en 2029.

Los modelos de Uruguay y Costa Rica

Hay que subrayar que Uruguay y Costa Rica son los dos únicos países latinoamericanos que figuran dentro del grupo de 25 “democracias plenas” del mundo, dentro de una región en la que la calidad democrática cayó por noveno año consecutivo, según el Índice de Democracia del Economist Intelligence Unit.

La puntuación media de la democracia en Latinoamérica y el Caribe cayó del 5,68 en 2023 al 5,61 el año pasado, pese a lo cual sigue siendo la tercera región mundial más democrática tras Norteamérica y Europa Occidental, y por encima de Europa Oriental y Asia.

Entre las fortalezas regionales señaladas en el estudio están una nota por encima de la media en procesos electorales y pluralismo, en participación política y en libertades civiles, aunque suspende claramente en la categoría de cultura política, donde se sitúa a la cola mundial.

De los 24 países de la región cubiertos en el índice, 17 obtuvieron una peor puntuación que el año anterior (encabezados por Jamaica, Colombia y Brasil), y otros cinco la mejoraron, liderados por República Dominicana y México, mientras que dos permanecieron igual.

Los únicos dos países catalogados como “democracias plenas” de América Latina fueron Uruguay, en el puesto 15 (con una puntuación de 8,67) y Costa Rica, en el 18 (8,29), tras perder los dos una posición con respecto a 2023.

Entre las “democracias defectuosas” de la región figura en primer lugar Chile, en el puesto 29, uno por detrás de Estados Unidos, mientras que Panamá es el 47 y Argentina el 54.

Paraguay cayó este año a la categoría de “régimen híbrido” tras haber pasado brevemente por la de “democracia defectuosa” en 2023, debido a la nueva legislación que restringe la libertad de las ONG en el país.

Por su lado, Cuba, Venezuela y Nicaragua son considerados “regímenes autoritarios”.

A juicio del EIU, la “débil” cultura política imperante en América Latina se expresa a menudo en el apoyo a dirigentes autoritarios que prometen soluciones simples a problemas complejos, y de paso, fragilizan los contrapesos institucionales.

Por su lado, Estados Unidos es considerada una “democracia deficiente” al ocupar en 2024 el puesto 28, sin cambios frente al año anterior, en el Índice de Democracia de The Economist.

El Rey con  Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi

El Rey Felipe VI viajó a Montevideo acompañado por Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo. Asistió a la despedida de Luis Lacalle Pou y la toma de posesión del presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi.

Tras su llegada, el Rey mantuvo un encuentro con el presidente Orsi, acompañado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social; el jefe de la Casa de Su Majestad el Rey; el embajador de España en Uruguay; y la consejera diplomática de la Casa de Su Majestad el Rey. Por parte del presidente Orsi, estuvieron presentes Mario Lubetkin, ministro entrante de Relaciones Exteriores, y la embajadora de Uruguay en España.

Durante su visita, el Rey también se reunió con el presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, junto a sus respectivas delegaciones.

En la mañana de los hechos de hoy, sábado 1 de febrero, el Rey mantuvo un encuentro con Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, y delegaciones.

Posteriormente, en la residencia del embajador español, Javier Salido, el Rey tuvo una audiencia con una representación de la colectividad española residente en Uruguay.

Por la tarde, el Rey asistió a la Toma de Posesión del Presidente Electo de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi, que logró conquistar el apoyo mayoritario de la ciudadanía, superando al aspirante oficialista, Álvaro Delgado. En un proceso que obligó a celebrar un balotaje después de que el pasado 27 de octubre ninguno de los candidatos del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado lograse mayoría absoluta.

La atención del Rey a América Latina

El Rey representa a España en las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos, tarea que asume desde 1996, siendo Príncipe de Asturias.

Se trata de la decimoséptima participación de Felipe VI en una toma de posesión de un presidente iberoamericano desde que es Rey.

Estuvo en 2018 en la del mexicano Andrés Manuel López Obrador; en 2019 en la del panameño Laurentino Cortizo; en 2020 en las del uruguayo Luis Lacalle y la del boliviano, Luis Arce.

En 2021 en las del ecuatoriano, Guillermo Lasso Mendoza y del peruano, Pedro Castillo; en 2022 en las de la hondureña, Xiomara Castro; el chileno, Gabriel Boric y el colombiano Gustavo Petro.

Y en 2023, en las del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la del paraguayo Santiago Peña y la del argentino Javier Milei.

Por último en 2024 ha asistido a la del guatemalteco César Bernardo Arévalo de León; la del presidente salvadoreño, Nayib Bukele; a la del presidente panameño, José Raúl Mulino; la de República Dominicana, Luis Abinader; y en este 2025 la actual de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú