Se abren dos semanas claves para la Comisión Europea en España. Del lunes 11 al domingo 24 de septiembre. Ursula von der Leyen confía en que no se produzca bloqueo político, sea investido Alberto Núñez Feijóo, y no seran necesarias nuevas consultas del Rey.
Von der Leyen está muy pndiente de los contactos del PP con el PNV y las conversaciones que se desarrollan a diferentes niveles. Y la decisión final del Partido Nacionalista Vasco que es un partido nacionalista y no secesionista. En Bruselas se comprenden todas las sensibilidades en un partido que es una formación de derechas, un partido democristiano, de centro derecha y centro izquierda en el mismo carril centrista del PNV. Si el PNV se moviliza, Feijóo sería presidente en la primera votación a falta de cuatro votos de la mayoría absoluta.
Tres escenarios
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)
En la actualidad hay tres escenarios:
a) Primera votación
1. El apoyo del PSOE al PP. Manfred Weber ha sdo rotundo en sus declaraciones a Carlos Segovia en El Mundo. “Sánchez provoca inestabilidad en la Unión Europea por su rechazo a pactar con Feijóo”. El presidente del Partido Popular Europeo asegura que si el PSOE quiere relanzar la presidencia española de la Unión Europea y frenar a Vox debe hacer ya presidente al líder del PP.
2. El apoyo del PNV al PP.
b) Segunda votación
1. El PP tendría que lograr la abstención del PNV.
2. El PP tendría que tener contactos con Junts (que como el PNV es un partido de matriz en sus diferentes alas democristiano y de derechas) para lograr su abstención
Cuca Gamarra responde a Pilar Alegría
La secretaria general del PP y portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, recordó que mientras Yolanda Díaz sirve de “mediadora” de Pedro Sánchez para acordar un nuevo Gobierno, los dirigentes socialistas “rechazan las voces discordantes” que se están produciendo en el seno del PSOE.
Aseguró que este Partido Socialista de Sánchez “no puede mirar a la cara” ni a sus dirigentes históricos, ni a muchos de sus militantes, ni a la gran mayoría de sus votantes porque “no les dijeron que sus votos servirían para amnistiar a aquellos que han puesto en jaque nuestro orden constitucional”.
Recordó que, con el rechazo del PSOE a reunirse con el PP, están rechazando “hablar con una mayoría de españoles que votaron a Alberto Núñez Feijóo el pasado 23 de julio”
Censuró las palabras de Pilar Alegría porque Cuca Gamarra no cree que sea “perder el tiempo haber aceptado la candidatura a la investidura propuesta por el Jefe del Estado”, recordando que es el PP quien ganó las elecciones
Señaló que el problema es que el PSOE de Sánchez “tiene mucha prisa” por “cerrar cuanto antes un acuerdo con un prófugo de la justicia”, con el objetivo de “seguir estando en el poder, aunque sea a cambio de entregar nuestra democracia y nuestro orden constitucional”.
Defendió que “España es mucho más que un líder socialista dispuesto a todo por mantenerse en el poder” y que este país “es mucho más fuerte” que sus enemigos.
Frente al sanchismo, reafirmó el compromiso del PP de Alberto Núñez Feijóo por “este proyecto de democracia y de libertad” que es España y por el “interés general y la igualdad entre todos los españoles”, algo a lo que el Partido Socialista “parece haber renunciado”