1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Feijóo reitera su propuesta al PSOE de pactos constitucionales frente al chantaje de Puigdemont

Fernando Clavijo y Alberto Núñez Feijóo en su encuentro en Santa Cruz, la sede del gobierno de Canarias. (Foto: PP)

LLAMADA A LA REFLEXIÓN

Feijóo reitera su propuesta al PSOE de pactos constitucionales frente al chantaje de Puigdemont

Feijóo, muy atento al movimiento de rebelión con el PSOE contra la Ley de Amnistía que exige Carles Puigdemont. En su viaje a Canarias y su entrevista con Fernando Clavijo reitero su propuesta al PSOE de un gobierno monocolor con pactos constitucionales.

Hechosdehoy / Gustavo Parma
Etiquetado en:

Si no hay acuerdo en 2023, las nuevas elecciones generales se celebrarían en España el 14 de enero de 2024.

La hoja de ruta marca la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo para el martes 26 y el miércoles 27 de septiembre, siendo la segunda fecha cuando tenga lugar la primera votación.

En el caso de no conseguir la mayoría absoluta, se procederá a una segunda votación el viernes 29, donde al candidato del PP le valdría con más síes que noes.

Se presenta con 172 votos en la mano (la suma de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria) por lo que le faltan cuatro para tener mayoría en la primera votación.

Por ahora, trata de avanzar en las negociaciones para intentar lograr la mayoría absoluta en la primera votación para la formación de un gobierno monocolor. La puerta del PNV no está totalmente cerrada.

Si fracasa en la primera votación, Feijóo sigue buscando puentes para la abstención del PSOE en la segunda votación.

S sale derrotado en la sesión de investidura, el Rey Felipe VI comenzará una segunda ronda de consultas, de donde podria ser propuesto Pedro Sánchez como candidato a la presidencia del Gobierno.

El apartado 5 del artículo 99 de la Constitución establece que “si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura (27 de septiembre), ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso (en este caso Francina Armengol)”. Esa fecha marcada en rojo es la del 27 de noviembre.

El escenario político

Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)

Tercera vía de pactos

En su visita a la isla de Tenerife, en Canarias, Alberto Núñez Feijóo insistió en su “mano tendida” para poner en marcha una “tercera vía” de “pactos constitucionales entre partidos constitucionalistas”, en lugar del bloqueo y la repetición de elecciones. “La mayoría ha votado el abrazo entre españoles, los consensos y la altura de miras”.

Se mostró dispuesto a “hablar con todos los grupos que quieran hablar con nosotros”. Pero subrayó sus límites. “Prefiero no ser presidente del Gobierno a serlo sometido a un chantaje”.

Reiteró su postura tras escuchar a Carles Puigdemont porque sus condiciones “son inaceptables” subrayando que un presidente del Gobierno “no puede aceptar una España donde el principio de igualdad se quiebre y la Ley no se cumpla”.

Rechazó las peticiones de Puigdemont porque cree que “en la política no todo vale”. “No se puede aceptar la quiebra del estado de derecho, ni un chantaje de nadie por muy importante que sea en un momento concreto del parlamento”.

“No puedo aceptar que España no se mantenga como Nación después de 500 años de existencia y no puedo aceptar financiar el independentismo”, asegura, señalando que “el 6% de la población no puede chantajear al resto”.

Acusó a Pedro Sánchez de estar “dispuesto a cualquier cosa con tal de volver al Gobierno después de haber perdido las elecciones”. Y recordó que “todos nos presentamos a las elecciones diciendo que una amnistía no cabía en nuestro sistema jurídico: lo único que ha cambiado es que el PSOE ha perdido en las urnas”.

Propuso un pacto de Estado para “dar respuesta al encaje del problema territorial de Cataluña”, pero aseveró que “se hará de acuerdo a la ley o no se hará”.

Recordó que el PP de Cataluña tuvo más votos que ERC y que Junts, por lo que reclamó la “legitimidad” del Partido Popular para defender los intereses de los catalanes frente a las exigencias “de la cuarta y la quinta fuerza política” de la Comunidad Autónoma.

Acusó al PSOE de “absoluta falta de dignidad” tras su silencio después de las declaraciones de sus socios llamando a Felipe González criminal de Estado. “El Partido Socialista que conocíamos ha dejado paso a un partido controlado por Sánchez“.

Enmarcó la reunión mantenida con el presidente de Canarias y secretario general de Coalición Canaria dentro de la “ronda de contactos con líderes de formaciones parlamentarias y con presidentes autonómicos”. Y defendió la conocida como agenda canaria porque “busca la igualdad entre todos los españoles”.

Aseguró que, si es presidente del Gobierno, cumplirá con las infraestructuras necesarias para Canarias y será “sensible con los problemas de empleo que sufren en el archipiélago, donde existe más paro que en el resto de España“.

Situó los problemas que sufren los canarios como “problemas de Estado” y se mostró encantado de comprometerse y cumplir con las islas, así como “dejar sin efectos los incumplimientos” que han soportado por parte del Gobierno de Sánchez.

Sobre el anuncio de la entrada de la operadora saudí en el capital de Telefónica, Feijóo explicó que Telefónica es una gran empresa, estratégica para los intereses españoles. Y, a la espera de que se concrete la operación, confía que mantenga la mayoría de capital español, su condición de compañía estratégica nacional y siga siendo una de las principales operadoras mundiales

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú