1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Junqueras exige al PSOE amnistía y autodeterminación por los siete votos de ERC

Junqueras adelantó la posición de Esquerra Republicana (ERC): (Captura: UN / La Vanguardia)

ULTIMÁTUM A SÁNCHEZ

Junqueras exige al PSOE amnistía y autodeterminación por los siete votos de ERC

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se adelantó a Carles Puigdemont (Junts) para fijar su posición sobre el apoyo al PSOE. "La amnistía no es el punto final, hay que plantear la autodeterminación", aseguró a La Vanguardia. Junqueras fijo sus condiciones para negociar la investidura de Sánchez si fracasa la de Feijóo.

Hechosdehoy / Gustavo Parma
Etiquetado en:

En el arranque de septiembre, el candidato a la investidura designado por el Rey cuenta con 172 votos afirmativos para la investidura en la primera votación. Alberto Núñez Feijóo se enfrenta al siguiente escenario:

– Los votos de la victoria del PP: 137 votos
– Los votos de Vox (cedidos sin pedir nada a cambio apoyando un gobierno monocolot del PP): 33 votos
– El apoyo de UPN: 1 voto
– El acuerdo cerrado con Coalición Canaria de la Agenda Canaria firmado por Cuca Gamarra: 1 voto

Alberto Núñez Feijóo cuenta en estos momenos con 172 votos afirmativos. El presidente del Partido Popular habló con el lehendakari, Íñigo Urkullu, y maniene una relación abierta y fluida con el PNV.

En la actualidad en torno al PNV, en el País Vasco, existe una fuerte corriente de opinión a favor del apoyo de los 5 diputados a Feijóo para la formación de un gobierno monocolor del PP y un pacto legislativo, Las voces que piden ese apoyo del PNV a Feijóo, según informaciones de Hechos de Hoy,  insisten en la importancia de salir rápidamente de un bloqueo político y evitar el riesgo de nuevas elecciones que tendrían un impacto económico muy negativo.

Si al final se produce el apoyo del PNV, Feijóo sería elegido en la primera votación superando la mayoria absoluta (177 votos). Si hubiera una segunda votación tendría que tener a su favor más síes que noes.

El escenario político

Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)

Ultimátum de Junqueras

El actual presidente en funciones, Pedro Sánchez, rechazó la oferta y el plan de Feijóo de un pacto PP-PSOE. Insiste en negar la victoria del PP y construir lo que sería un Frankenstein II.

Por el momento, Sánchez cuenta sólo con los siquientes apoyos cerrados:

PSOE: 121 votos
EH Bildu: 7 votos. Arnaldo Otegi ha asegurado que Bildu se ha converto en el socio estratégico del PSOE.
BNG: 1 voto

Ante las conversaciones con Sánchez, el presidente de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, se adelantó a Carles Puigdemont para fijar su posición. En una entrevista de Lola García y Álex Tot aseguro que ERC sólo apoyará con sus 7 votos al PSOE a cambio de la firma de un acuerdo sobre la amnistía y la autodeterminación de Cataluña.

“La amnistía no es el punto final, hay que plantear la autodeterminación”, aseguró a La Vanguardia. Junqueras expuso sus condiciones para negociar la investidura de Sánchez si fracasa la de Feijóo.

Junqueras advirtió que su apoyo a una investidura del presidente del Gobierno en funciones, supone la amnistía a los implicados en el 1-O y a la autodeterminación de Cataluña.

Junqueras ha advertido que es imprescindible “plantear la cuestión de un referéndum de autodeterminación, las condiciones en las cuales se tiene que hacer este referéndum”, por lo cual la amnistía “no es el punto final de nada, sino el punto inicial”. “Sin ella no hay una condición de igualdad en la negociación”, ha insistido.

En su opinión,  la amnistía es una “condición necesaria para empezar a resolver un conflicto que incluye necesariamente el derecho a decidir” de los catalanes. “Es relevante que la cuestión del derecho a decidir esté presente en la mesa de negociación política” entre los gobiernos central y catalán, ha insistido.

Junqueras ha insistido que no se plantea “nada más” que intentar ayudar a Cataluña en todo lo que pueda cuando se le consultó sobre una posible candidatura a la Presidencia de la Generalitat. “No tengo ninguna urgencia ni ningún interés personal más allá del interés en que pueda establecer el conjunto de nuestra sociedad”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú