De las dos incógnitas europeas, resuelta la primera. Alexis Tsipras se impuso en Grecia al frente de Syriza, la Coalición de la Izquierda Radical. Sus críticos quedaron fuera del Parlamento. Renovó su pacto con ANEL, la extrema derecha nacionalista.
Sólo perdió 4 escaños frente a los resultados logrados en enero. Ni sus críticos -los disidentes de Syriza– ni los conservadores –Nueva Democracia– capitalizaron en las urnas su nefasta gestión. Tras confirmarse su triunfo, pacto y renovó su alianza con ANEL, la extrema derecha nacionalista.
El cambio en Grecia sin embargo es notable. Su programa no es el de enero, sino la aplicación del tercer programa de rescate pactado con la Unión Europea.
Se abre en Atenas un escenario de estabilidad económica y políticas reformistas. pero la senda del camino a recorerr no será fácil. En la agenda de este nuevo gobierno de Alexis Tsipras, privatizaciones de empresas; elevar el impuesto de la renta a agricultores, autónomos y empresas; disminuir el enorme gasto público en pensiones y aprobar una nueva reforma laboral.
"Dimos una batalla difícil y estoy muy contento porque el pueblo nos dio un mandato claro para seguir luchando en el interior y el exterior", dijo el líder de Syriza, Alexis Tsipras. Anunció que seguirá gobernando con los nacionalistas Griegos Independientes (ANEL) y agradeció a los ciudadanos que le hayan dado en las elecciones un mandato claro "para cuatro años".
"Agradezco a Panos Kamenos (líder de los Griegos Independientes) su apoyo, unimos nuestras banderas y nuestra honestidad, y continuaremos", dijo Alexis Tsipras.
"El mandato que nos dio el pueblo hoy es también un mandato para acabar con el régimen de corrupción que gobernó durante tantos años" en Grecia, afirmó en alusión a los pasados gobiernos de conservadores y socialdemócratas (Nueva Democracia y Pasok).
La atención política y económica gira ahora en la Unión Europea y la Zona euro sobre España y el primer hito de dos incógnitas en 2015, los comicios en Cataluña (ver en Hechos de Hoy, El presidente del BBVA advierte de secesión contra Cataluña y España).