¿El comienzo del fin? Vuelve la máxima tensión a las avenidas de Caracas. Juan Guaidó, ingeniero industrial de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, de 35 años, presidente de la Asamblea Nacional, del partido Voluntad Popular, se declaró presidente de Venezuela y pidió la intervención militar para desalojar a Nicolás Maduro del Palacio de Miraflores.
Nuevo giro dramático de la situación política en Venezuela con un país al borde de la angustia, gran sufrimiento y situación económica de colapso.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, se pronunció sobre el giro en Caracas. "Saludamos la asunción de Guaidó como Presidente interino de Venezuela. Tiene nuestro apoyo, el de la comunidad internacional y del pueblo de Venezuela", escribió en su cuenta de Twitter.
Juan Guaidó presentó una hoja de ruta con la vuelta a las marchas callejeras. Y una convocatoria para el 23 de enero de una gran movilización popular para apoyar el plan de la transición. El 23 de enero es la fecha icónica para la democracia venezolana. Ese día, en 1958 cayó el dictador Marcos Pérez Jiménez.
El joven presidente de la Asamblea Nacional ha llamado al apoyo de los ciudadanos, los militares y la comunidad internacional. Proclamó en su cuenta de Twitter que luchará “para la restitución del orden constitucional” en respuesta a Nicolás Maduro y su plan, apoyado por Cuba, de hacerse fuerte en el Palacio de Miraflores hasta 2025.
"A esa familia militar que quiere cambio, que quiere lo mismo que nosotros, le hacemos un nuevo llamado, aquí está la legítima Asamblea Nacional que claro que asume su responsabilidad y la va a asumir", señaló en su mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Juan Guaidó, ingeniero industrial de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, comenzó su carrera política en 2011. Su primer cargo político lo asumió en el 2011 con su escaño en la Asamblea Nacional por Voluntad Popular. Formó parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
En 2016, fue reelegido como diputado de la Asamblea Nacional. Desde enero del 2018, encabeza la Fracción de la Mayoría dentro de la MUD.
En su cuenta de Twitter se declara "servidor público enamorado de Venezuela". Su sueño inmediato es el de una gigantesca movilización el 23 de enero. Al igual que aquel día cayó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, busca en 2019 escribir el fin de la de Nicolás Maduro.
"@jguaido asume Presidencia cumpliendo mandato constitucional-art. 233-Ahora debemos apoyarlo unitariamente. Juan Guaido, esta arriesgando hasta su propia vida, se enfrenta a un regimen forajido que deja otras experiencias autoritarias como "niños de pecho" frente a estas mafias", el tuit de Antonio Ledezma.