Pablo Casado aseguró que “Madrid ha hecho una moción de censura al sanchismo”. "Somos clave. Felicito a la señora Díaz Ayuso y queremos transmitir que facilitaremos la investidura en los próximos días" asegura por su parte Rocío Monasterio, la candidata de Vox.
La participación se disparó por encima del 69%, 11 puntos más que en 2019.
El PP consiguió más escaños que todo el llamado bloque progresista. El PSOE cae con fuerza. Ciudadanos pierde la representación en la Asamblea de Madrid.
Con el 91,73% escrutado, el siguiente resultado:
– PP: 65 escaños
– Vox: 13 escaños
– Unidas Podemos: 10
– Más Madrid: 24 escaños
– PSOE: 24 escaños
El sondeo de GAD3
– Partido Popular (PP): 62-65, 43,7%
– Vox:12-14, 9.2%
– Ciudadanos: 0
– Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 25-28, 18,4%
– Más Madrid: 21-24, 16,1%
– Unidas Podemos: 10-11, 7,9%
Actual Asamblea de Madrid
En la actualidad la composición de la Asamblea de Madrid es la siguiente (69 escaños la mayoría absoluta):
– Partido Popular (PP): 30 escaños, 22,2%.
– Vox: 12 escaños, 8,9%.
– Ciudadanos: 26 escaños, 19,4%.
– Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 37 escaños, 27,3%
– Más Madrid: 20 escaños, 14,6%.
– Unidas Podemos: 7 escaños, 5,6%.
El escenario del CIS de Tezanos (último barómetro)
– Unidas Podemos: Al alza Pablo Iglesias. De 7 escaños a 13. (Unidas Podemos: 8,4%, 13-11).
– Más Madrid: Al alza Mónica García. De 20 escaños a 24. (Más Madrid: 15,1%, 24-22)
– Partido Socialista Obrero Español (PSOE): Leve retroceso de Ángel Gabilondo. De 37 escaños a 36 (PSOE: 23,4%, 36-34)
– Partido Popular: Cae Isabel Díaz Ayuso tras su avance inicial. De 30 escaños a 54 (PP: 36,7%, 54-56)
– Vox: Avance de Rocío Monasterio. De 12 a 13 escaños. (Vox: 8,2%, 11-13.
(1) Definitivamente en este segundo sondeo del CIS desaparece Ciudadanos de la Asamblea de Madrid.
(2) El CIS auguró el triunfo de una coalición progresista con Ángel Gabilondo como presidente, Pablo Iglesias como segundo vicepresidente y Mónica García como tercera vicepresidenta.
La victoria que avanzó Telemadrid
El PP liderado por Isabel Díaz Ayuso ganaría las elecciones de este 4M en Madrid con el 43,7% de los votos, que le darían entre 62 y 65 escaños en la Asamblea de Madrid.
Vox lograría entre 12 y 14 escaños (9,2% de los votos).
Ciudadanos desaparecía de la Asamblea de Madrid.
El llamado bloque progresista entre PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos sumaría, en el mejor de los casos, un total de 63 escaños.
Así lo desveló el sondeo de GAD3 para la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), a la que pertenece Telemadrid. La encuesta se ha realizado a partir de 8.500 entrevistas telefónicas en toda la Comunidad de Madrid, con un margen de error del 1%.
El sondeo apunta que Isabel Díaz Ayuso es a gran triunfadora de estos comicios, doblando sus resultados de hace dos años, cuando obtuvo 30 escaños, aunque se quedaría a las puertas de la mayoría absoluta que está fijada en 69 escaños.
Ciudadanos, que en 2019 obtuvo 26 escaños situándose como tercera fuerza política en Madrid, se llevaría un gran batacazo, desapareciendo incluso de la Asamblea de Madrid. La formación liderada por Edmundo Bal se quedaría con el 3,2% de los votos, cuando para tener representación necesitaría al menos un 5% de las papeletas.
El PSOE de Ángel Gabilondo, que ganó las elecciones en 2019, quedaría como segunda fuerza en Madrid tras lograr el 18,4% de los votos en estos comicios, que le aportarían entre 25 y 28 escaños (en 2019 sumó un total de 37).
Mientras, Más Madrid, con Mónica García a la cabeza, obtiene el 16,1% de los votos, que le darían entre 21 y 24 diputados en la Asamblea. En 2019 logró 20.
Por último, Unidas Podemos, con Pablo Iglesias al frente, se quedaría con el 7,9% de los votos. Los 10-11 escaños que lograría suponen un ligero incremento respecto a los siete logrados en 2019.
Otras formaciones se han quedado con el 1,5% de las papeletas restantes.
Hay que recordar que la Asamblea de Madrid pasará, tras estas elecciones del 4 de mayo, de 132 a 136 diputados. Todo por el aumento de la población madrileña, que hace que sea necesaria la presencia de más representantes en la Asamblea, tal y como estipula el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Por ello mismo, la mayoría absoluta pasa de 65 en 2019 a 69 escaños.