En los hechos de hoy, lunes 24, analistas financieros, bancos de inversión, gurús económicos y mercados, especialmente la Bolsa de Alemania, pendiente del escrutinio definitivo de 10.000 votos. Decidirán si la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), de izquierda populista, se queda en el 4.9% o supera el 5% y entra en el Bundestag.
Analistas políticos señalaron a Hechos de Hoy (sobre nosotros) que si BSW entra en el Bundestag, Friedrich Merz se vería obligado a negociar una alianza con el SPD y los Verdes, la opción Kenia, que es la más preferida por los electores.
Si finalmente BSW se queda fuera, se abriría el escenario de la coalición Groke de CDU y SPD.
Groko (CDU + SPD), Kenia (CDU + SPD + Verdes), Jamaica (CDU + Verdes + Liberales) y Kiwi (CDU + Verdes). Los alemanes desearían la coalición Kenia como mejor solución y forma política antes que Groko, Jamaica y Kiwi tras el fracaso del pacto Semáforo.
Merz no igualó a Merkel. La Unión Cristianodemócrata (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), primera fuerza (28,8%); AfD, segunda (20,2%); y SPD, tercera (16,2%). La CDU nunca bajó del 30% durante los años de Angela Merkel, obteniendo hasta el 41,5% en 2013.
La victoria de Merz
La alianza democristiana, de centro derecha, de Friedrich Merz, ganó las elecciones generales de Alemania. La extrema derecha, la AfD, registró el mejor resultado de su historia.
Con el escrutinio no cerrado al 100%, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merz y su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana (CSU), están en camino de terminar muy por delante de todos los demás partidos con el 28,5 por ciento, según la proyección de la ARD y los resultados de los votos esvrutados.
Merz, que será el próximo canciller alemán una vez que logre un acuerdo con otros partidos para formar una coalición, declaró su victoria pocos minutos después de que se conociera el primer pronóstico, a las 18.30 horas en Berlín. Inmediatamente pidió la rápida formación de un nuevo gobierno de coalición.
“El mundo exterior no nos esperará a nosotros ni a las largas negociaciones de coalición”, dijo Merz a los simpatizantes del partido en la capital alemana. “Ahora debemos recuperar rápidamente nuestra capacidad de acción para poder hacer lo correcto en casa, para estar presentes de nuevo en Europa y para que el mundo pueda ver que Alemania está siendo gobernada de nuevo de manera fiable”.
En una publicación en las redes sociales, el presidente estadounidense Donald Trump, al anunciar el giro de Alemania hacia la derecha, lo describió como un “ gran día para Alemania ”. Pero poco después de declarar la victoria, Merz prometió en televisión en vivo buscar la autonomía europea de los EE. UU. luego de las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre Ucrania.
“Mi prioridad absoluta será fortalecer Europa lo más rápido posible para que, paso a paso, podamos lograr realmente la independencia de los Estados Unidos”, afirmó Merz. “Nunca pensé que tendría que decir algo así en un programa de televisión” (el debate post electoral Berliner Runde. “Pero después de las declaraciones de Donald Trump la semana pasada, está claro que los estadounidenses, al menos esta parte de los estadounidenses, esta administración, son en gran medida indiferentes al destino de Europa”.
El partido de ultra derecha Alternativa para Alemania (AfD), con una postura firme contra la inmigración y a favor de Rusia, quedó en segundo lugar con el 20,6%.
El resultado final de los partidos más pequeños (el Partido de La Izquierda, el liberal Partido Demócrata Libre (FDP) y la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) de izquierda populista) son determinantes para fijar el mapa de la coalición más estable y rápida que se pueda formar. Los tres partidos necesitarían superar el 5% para entrar en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán.
Según las proyecciones de la cadena ARD, el Partido de La Izquierda entrará sin problemas en el Bundestag. El FDP, con apenas un 4,4 por ciento, parece destinado al fracaso, un importante revés para un partido que formó parte de la conflictiva coalición tripartita del canciller Olaf Scholz.
El BSW estaría em el umbral con un 4,9%. Si el partido llega a entrar en el Bundestag , el escenario de Merz será complicado cuando empiece a negociar una coalición, porque probablemente eso significaría que necesitaría un gobierno de tres partidos, lo que haría mucho más difícil llegar a un acuerdo para imponer sus propias políticas. Si el BSW no alcanza el umbral, Merz podría formar una coalición con un solo partido más.
Según las proyecciones, el histórico segundo puesto de la AfD casi duplica su resultado de 2021.
El Partido Socialdemócrata (SPD), de centroizquierda, del actual canciller Olaf Scholz ante su peor resultado ennas elecciones generales desde que adoptó su nombre actual en 1890, terminando en tercer lugar con el 16,3%.
Los Verdes de centroizquierda, que han gobernado en coalición con el SPD, quedaron en cuarto lugar con el 12,3%.