Google se apunta a la celebración de Día Internacional de la Mujer. Instaurado por la ONU en 1975, este día pretende reivindicar el papel de la mujer en la sociedad, si bien, este año la reivindicación concreta que se plantea es la de la paridad hombre-mujer, idea que se recoge en el lema Las mujeres en el mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030.
En España se conmemora esta fecha desde hace relativamente poco (1936). Sin embargo, se calcula que en la Unión Europea tendrán que pasar 70 años para que se superen estas desigualdades entre sexos.
Este año, la festividad tendrá un caracter eminentemente reivindicativo ya que la violencia machista ha causado la muerte de 17 mujeres a manos de sus parejas o exparejas en apenas dos meses. El doodle para el Día de la Mujer repasa en ilustraciones a varias mujeres pioneras en sus países o campos.
La primera mujer que menciona no es otra que Ida Wells, una afroamericana cofundadora de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y dedicada a la defensa de los derechos civiles y a los derechos de la mujer en EEUU.
Después aparece Lotfia El Nadi, una egipcia que se convirtió en la primera mujer piloto a base de perseverar y luchar por un sueño incomprendido en su época. Tras un gran esfuerzo obtuvo la licencia de vuelo en el año 1933 convirtiéndose en la pionera de los cielos para las mujeres.
La tercera mujer pionera es Frida Kahlo, una pintora transgresora en muchas de las normas y convenciones de su tiempo que se convirtió en el símbolo de la igualdad de género. Tras Kahlo, la historia se traslada a Italia, donde narra la historia Lina Bo Bardi, una arquitecta moderna italo-brasileña que revolucionó la cultura brasileña.
Después aparece Olga Skorokhodova, una investigadora que se quedó sorda y ciega a los cinco años debido a una meninigitis. Eso no le impidió que pudiera documentar cuidadosamente la manera en la que las personas ciegas y sordas perciben el mundo que les rodea.
Finalmente aúna en una ilustración a otras pioneras como Miriam Makeba, Sally Ride, Halet Çambel, Ada Lovelace, Rukmini Devi, Cecilia Grierson, Lee Tai-young o Suzanne Lenglen.