1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Felipe González pide a Sánchez (111 escaños) que permita gobernar a Feijóo (154)

Felipe González en la presentación de Nueva Revista. (Foto: Telemadrid)

SIN EXIGIR NADA

Felipe González pide a Sánchez (111 escaños) que permita gobernar a Feijóo (154)

Atención al asunto introducido por Felipe González -que gobierne la lista más votada sin pedir nada-. Está llamado a romper la campaña electoral. En la encuesta última de GAD3, el sanchismo (PSOE) obtuvo 107-111 escaños y el centroderecha liberal reformista (PP) 150-154. González instó a Sánchez a dejar gobernr a Feijóo sin pedir nada.

Hechosdehoy / Sonia Soto
Etiquetado en:

Importante y meditado mensaje, en los hechos de hoy, de Felipe González. En la presentación de Nueva Revista, editada por UNIR en colaboración con la Fundación Felipe González.

El expresidente del Gobierno reivindicó que gobierne la lista más votada en las elecciones generales para evitar un bloqueo que conduzca a repeticiones electorales.

“Busquemos soluciones en las que la lista más votada sea aceptable cuando no haya otra opción. ¿Qué pedimos a cambio de permitir gobernar? No pedir nada. Si no pides nada, tendrán que llegar a acuerdos en cada proyecto de ley y en el presupuesto”, la petición razonada de Felipe González que coincide con las posiciones de Alberto Núñez Feijóo con quien se ha reunido recientemente en su finca de Extremadura.

González ha querido reivindicar también el honor del PSOE con el que gobernó España durante 14 años -un rechazo muy evidente a Sánchez y sus pactos-.

“Me ofende que insulten al PSOE los que dicen que son sus socios. Es sistémico [un partido]; merece la pena cuidarlo”.

Mensaje también para la extrema izquierda del Movimiento Sumar – Unidas Podremos que lidera la comunista Yolanda Díaz:

“Reivindico el pacto con los iguales. Aunque aparecen como iguales los que aparecen en bloque. Pero son los menos iguales”.

González ha mostrado también su preocupación por la reconstrucción del PSOE después del sanchismo.

“Tenemos que renovar nuestra caja de herramientas, pero no podemos abandonar nuestra historia, porque eso significa abandonar nuestra identidad”, ha señalado. “Es cierto también que has cosas han cambiado y se deben hacer de otra forma”, ha reconocido.

González echa de menos acuerdos entre los dos grandes partidos, PSOE y PP, que él denomina “pactos de centralidad”.

Afirmó que “los ciudadanos sienten un enorme alivio cuando ven que, en lugar de estarse peleando por cuestiones personales, por destruir al otro, los políticos se ponen de acuerdo”.

Pese a reconocer argumentos guerracivilistas en el combate ideológico, dijo que “las terrazas están llenas y la preocupación es pedir otra de calamares”.

El númweo monográfico de los pactos congrega a 16 autores que han diseccionado algunos de los grandes pactos políticos que han construido la España de hoy, así como sus razones y consecuencias. Y todo para que se puedan entender, según el coordinador -el politólogo José Ignacio Torreblanca-, “cómo funcionaron, qué aportaron al progreso del país, qué aprendemos de ellos y cómo mantenerlos vivos y renovarlos de cara al futuro”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú