“Pedro Sánchez denuncia que el caos político que padecemos se debe a los odiadores profesionales. La verdad es que este español, este jefe de Gobierno de su particular España, este sí, desprecia cuanto ignora”, afirmó Juan Luis Cebrián en el nativo digital The Objective (TO) bajo el título de ¿Un relato nacional para España?.
En los hechos de hoy, de este miércoles 4, agitado por las revelaciones de corrupción en el Gobierno de PSOE y Sumar -y sacudido por los graves errores del presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat Valenciana en la tragedia de la DANA- Alberto Núñez Feijóo puso el foco en las necesidades que urgen y reclaman las nuevas generaciones.
El jefe de la Oposición y presidente del Partido Popular enfatizó de nuevo -y es la gran cuestión que le preocupa como ha destacado Hechos de Hoy– la importancia de atender a los proyectos de vida de las nuevas generaciones.
En declaraciones al programa La mirada crítica de Telecinco, planteó una rebaja en el impuesto de la renta de entre 10.000 y 12.000 euros a los menores de 35 años para que destinen ese ahorro a una vivienda, un negocio, a su formación o a tener una familia si así lo desean.
Abogó por una bonificación en el impuesto de la renta del 100% el primer año, del 75% el segundo, del 50% el tercero y del 25% el cuarto, para compensar ese incremento de impuestos que vamos a pagar los españoles.
Explicó que el PP expondrá estas rebajas de impuestos y bonificaciones a través de las enmiendas que registrará en el Senado a la reforma fiscal.
Rechazó el “hachazo fiscal” del Gobierno. Y recordó que, durante estos seis años, el Gobierno ha incrementado los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social 82 veces, ya tiene en cartera una subida de otros 46 impuestos más y en el Congreso hay aprobado un paquete de incremento de impuestos de unos 8.000 millones de euros.
Lamentó que el número de afiliaciones a la Seguridad Social haya disminuido en 30.000 personas durante el mes de noviembre, que sigamos siendo el país de la Unión Europea con el doble de paro general y juvenil, y que lideremos las cifras de desempleo femenino. “Por tanto, no debemos ser triunfalistas”, apuntó.
Sostuvo que la microeconomía española no funciona bien porque las familias han perdido poder adquisitivo, se ha perdido convergencia en renta entre los españoles y la media de los europeos, y la capacidad adquisitiva también ha descendido.
Intervenciones el 27 de noviembre en el Congreso
Tercera
Segunda
Primera