Alberto Núñez Feijóo instó a Pedro Sánchez y a Yolanda Díaz a no distraer con pirotecnia, a aclarar el estado de las negociaciones con los independentistas y “explicar a cambio de qué”. En Ciudad Real, en la clausura y entrega de los Premios Compromiso con la Igualdad en el Medio Rural 2023, organizados por AFAMMER, se pronunció por todo lo sucedido en un martes 24 que sacudió al IBEX 35 y llenó de indignación a todas las organizaciones emoresariales.
Solucionar los problemas en el mundo rural
Alberto Núñez Feijóo califica de “papel mojado” el acuerdo entre PSOE y Sumar, con el que no se logra ocultar que el único apoyo conocido que tiene es el de Bildu y que, pacten lo que pacten, sin los independentistas catalanes no habrá gobierno
“Todo lo que va a ocurrir en España no lo va a decidir ni el presidente en funciones, ni la vicepresidenta en funciones ni los partidos que están en el Gobierno, sino partidos que ni siquiera creen en España“, aseguró.
“Si lo queremos tomar en serio, dice más de lo que no se ha hecho en el Gobierno en los últimos años que de lo que dicen que quieren hacer juntos en los próximos años”, sentenció sobre dicho acuerdo
Ironizó con que “los grandes anuncios” versan sobre mejorar las condiciones de los trabajadores desde un Ministerio que gestionan en los últimos cinco años; una medida para poner guarderías en los pueblos de la campaña anterior; mejorar las listas de espera, que es competencia exclusiva de las Comunidades; y derogar una ley de Rajoy de hace seis años porque no han tenido tiempo en los cinco anteriores.
Resaltó que es hora de poner el acento en las soluciones a los problemas del mundo rural, que pasan por mejorar las oportunidades de empleo, vivienda, servicios públicos y un mejor aprovechamiento de los fondos europeos.
“El mundo rural sigue teniendo muchas necesidades, pero sobre todo necesita un gobierno sensible a sus demandas, que deje de trabajar por sus intereses y los de sus socios y ponga el foco en lo importante”.
En este momento político, ve positivo hablar y debatir acerca de los problemas reales de España, de la igualdad entre personas y territorios y de los compromisos electorales frente a las muchas semanas que la actividad se centra en otorgar “privilegios a otros políticos, acentuar la desigualdad entre españoles y en preparar relatos para, después de las elecciones, incumplirlos”-
Anunció que el PP seguirá proponiendo medidas que mejoren la vida en el mundo rural, fomentando el empleo y la actividad económica, mejorando las infraestructuras viarias, ferroviarias, hidráulicas y de conectividad, impulsado el emprendimiento y los incentivos a mujeres y a jóvenes, o favoreciendo el turismo local y el desarrollo sostenible.
Asimismo, continuará defendiendo la puesta en marcha en el mundo rural de planes de vivienda, el incremento de la oferta formativa, políticas específicas para la mujer, ayudar a que los mayores puedan permanecer en sus hogares, acercar el acceso a los servicios financieros o apoyar las iniciativas empresariales.
“La igualdad de oportunidades es la mejor política territorial y sin ella nunca va a haber la vertebración que una nación necesita”, subrayó.
Recalcó que “para hablar de futuro en el mundo rural” hay que destacar el papel clave de la mujer en la fijación de población, en la revitalización de nuestros pueblos y como eje y protagonista de las estrategias contra la despoblación, el éxodo rural y el envejecimiento. “La presencia de las mujeres es la garantía de un medio rural vivo y con un horizonte de crecimiento económico y social”, sentenció.