Alberto Núéz Feijóo reivindicó el Estatuto de Gernika como punto de unión y rechazó que quien ordenó y celebró atentados decida el futuro de España o gobierne la Lehendakaritza. Lo subrayó durante su intervención, junto al árbol de Gernika, en vísperas del aniversario del Estatuto vasco.
Reafirmar, centrar, asentar y extender la fuerza del Partido Popular en el País Vasco, en abierta competencia con el PNV como ha destacado Hechos de Hoy, en primer plano en la hoja de ruta estratñegica de Alberto Núñez Feijóo.
En un acto lleno de solemnidad, afirmó que hay una parte de la sociedad a la que se quiere abandonar solo porque Sánchez quiere seguir siendo presidente, después de perder las generales. “El PP, ni en Euskadi ni en Cataluña ni en ninguna parte de España, les dejará solos jamás”, garantizó.
Reprochó que ni Bildu ha tenido un gesto con las víctimas del terrorismo ni el independentismo catalán con los ciudadanos que fueron señalados por rebelarse contra el procés. “¿De qué convivencia hablan?”, preguntó.
Defendió el Estatuto como modelo de convivencia, de identidad e inclusión, y subrayó que la autodeterminación no tiene cabida en nuestro ordenamiento porque “socava la soberanía del pueblo y empobrece a los pueblos cuyos dirigentes la reclaman”-
Trazó un paralelismo con el árbol de Gernika al asegurar que “la autonomía vasca posee unas fuertes raíces en el pasado, cuenta con ramas diferentes, se alza hacia el futuro y, además, es un árbol protegido por los vascos y todos los demócratas españoles que consideramos que democracia y autonomía son las dos caras de la libertad”.
“A la pregunta de si otro tipo de organización política garantizaría lo mismo que garantiza la autonomía, mi respuesta es que no”” aseguró Feijóo. Subrayó que “la autonomía es un proyecto que ha demostrado sus capacidades en contacto con la realidad y con los problemas reales, y funciona en la teoría y en la práctica”.
En referencia a Sortu-Bildu, que representa el peor pasado y futuro de Euskadi, señaló que “la dignidad con la que el pueblo vasco sufrió el terrorismo durante décadas no puede dar paso ahora a la ignominia de que uno de los que pergeñó, ordenó y celebró cientos de atentados sea quien decida el futuro de España o gobierne la Lehendakaritza“.
Aseguró que siempre estarán en su memoria todos los demócratas vascos y españoles, muchos del PP, que cayeron por defender la democracia y superar la pesadilla del terrorismo. “España, igual que Euskadi, superó esa pesadilla, la autonomía sigue en pie y el Estado de las autonomías prosigue su andadura”, agregó.
“Defender el autonomismo significa enfrentarse sin complejos y sin ambages a quien ni ha creído nunca ni cree ahora en él”, resaltçó Feijóo, quien llamó a que “el PP de Euskadi sea el actor principal del futuro de esta tierra”.