Las próximas elecciones legislativas en España, en 2023, será cruciales. El presidente del Partido Popular quiso explicar con detalle, en un acto organizado en Vitoria por el diario El Correo, lo sucedido sobre el Poder Judicial.
Alberto Núñez Feijóo cerró la negociación sobre la reforma del Poder Judicial con el PSOE de Pedro Sánchez al sentirse engañado y traicionado por el presidente del Gobierno.
“Los ciudadanos añoran acuerdos y llegarán con este PP y con otro PSOE”, explicó. Vinculó su decisión ante la estrategia independentista (Esquerra Republicana de Cataluña) compartida por La Moncloa de deslegitimar el Estado surgido a partir de la Transición. Feijóo reveló además que propuso a Sánchez consensuar la reforma del delito de sedición y de rebelión del Código Penal. Pero Sánchez se negó y no aceptó la propuesta.
Sánchez confirmó ayer en la conversación mantenida con Feijóo desde el avión que le trasladaba desde África que abordará la reforma del delito de sedición con ERC.
Feijóo subrayó que “inmediatamente” tomó la decisión de suspender el pacto que prácticamente había cerrado el PP con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, sobre el Poder Judicial. Un principio de acuerdo en el que, según Feijóo, sólo faltaba la redacción por escrito sobre el sistema de elección de los jueces que requiere la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Feijóo ha considerado una “incongruencia insalvable” que el PSOE pretenda negociar con el PP “mejorar la independencia judicial” y, a la vez, “ayudar a quienes infringieron la ley” con la reforma del delito de sedición con ERC.
“¿Hay un compromiso con los independentistas que desconocemos?”, se ha preguntado Feijóo. “Yo estoy defendiendo al Tribunal Supremo y un político no puede pedir un Código Penal a medida sólo porque necesite unos votos en el Congreso de los Diputados”, ha advertido Feijóo a Sánchez.
Feijóo ha puesto el ejemplo del plan Ibarretxe aprobado por el Parlamento de País Vasco en 2004. Recordó que el País Vasco aceptó la negativa del Congreso a aceptar su tramitación.
“¿Por qué en el País Vasco los anhelos democráticos se sujetan a las leyes y en Cataluña se superan a las leyes?”, recalcó Feijóo. “Se quiere hacer una Justicia a la medida de los independentistas”, sentenció.
Fue precisamente la ministra María Jesús Montero quien destapó los cambios normativos sobre la sedición que reclama ERC en plena negociación presupuestaria. Su indiscreción reveló la negociación secreta de La Moncloa dinamitando así el pacto sobre el Poder Judicial