Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, destacó en su discurso de clausura de la gala de los Premios Influyentes que “con estos premios se reconoce a personas extraordinarias que no están únicamente de paso por la vida, sino que dejan una gran huella en sus respectivos campos, de lo que se beneficia la sociedad entera”.
Además de realizar un repaso por la trayectoria de cada uno de los premiados, la presidenta insistió en que se trata de “profesionales que hacen grandes cosas porque no se conforman” y “gracias a su talento, crean prosperidad y desarrollo a todos los niveles”.
Un aldabonazo político
La presidenta, en la clausua de la VII edición de los Premios Influyentes 2024 de El Confidencial, con el patrocinio de Herbert Smith Freehills, quiso poner en valor la “labor en defensa de la verdad” de este nativo digital tras 23 años en activo.
La presidenta destacló la importancia del nativo digital pese a “los intentos de extorsión, amenazas y recados desde el poder”. Las informaciones del nativo digital El Confidencial -como destacó Hechos de Hoy– han sido claves en los casos Air Europa, Begoña Gómez, Ábalos y Koldo.
La presidenta no dudó en alertar de que “España ya es un estado policial” por el “abuso institucional” del Gobierno.
“España está viviendo el peor momento institucional de su historia democrática. Las prácticas que han arrasado con la democracia en muchos países hispanoamericanos han llegado a Europa de la mano de Pedro Sánchez, aconsejado por Zapatero“.
La presidenta denunció el último decreto con el que Sánchez pretende reformar las mayorías parlamentarias necesarias para desbloquear el Consejo de Administración de RTVE sin el concurso del PP y “amordazar”, con ello, el ente público. Y resaltó que “la judicatura, la policía y las grandes instituciones públicas están tomadas por activistas políticos”.
Tampoco quiso pasar por alto que “un ciudadano particular” (en referencia a su pareja sentimental, Alberto González Amador) haya visto “troceada y convenientemente publicada” su declaración de Hacienda “por ser el novio de una adversaria política”, una revelación de secretos por la que ya ha sido imputado el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, una decisión inédita en democracia.
La presidenta alertó también de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pueda “nombrar a dedo a policías que investigan casos judicializados” y que, por tanto, “no investigarán la corrupción que afecta a la izquierda”, en alusión a las causas que afectan al PSOE y a la mujer del presidente del Gobierno, cuyas irregularidades fueron destapadas en exclusiva por El Confidencial.
Para la presidenta, todos estos hechos motivan que España se haya convertido ya en “un estado policial” porque, bajo el mandato de Sánchez, ya incluye elementos como “el control excesivo y autoritario sobre la sociedad”; la restricción de “derechos y libertades civiles”; los “amplios poderes” de los mandos policiales, con prácticas como “la vigilancia masiva, la censura y la represión de la disidencia para mantener el control social”; o la “intervención judicial limitada”.
“Recordemos que el Tribunal Constitucional y muchos órganos judiciales ya están colonizados por el sanchismo; recordemos el poder del ministro del Interior sobre la Policía; recordemos el abuso e las instituciones”, incidió. “Esto está ocurriendo en España a 23 de octubre de 2024”. “Yo entiendo que haya quien no quiera verlo, pero muchos ya lo hemos avisado”, sentenció la presidenta.