En el primer choque entre los dos equipos más poderosos de la Liga Endesa, con permiso del Valencia Basket y de un Unicaja que promete darnos mucha emoción este año, se saldó con victoria contundente del Real Madrid, que dominó de principio a fin. El choque que para algunos iba a ser igualado, con ligera ventaja para el FC Barcelona, que sin duda tiene la mejor terna de pívots de Europa y venía con mejor rodaje en pretemporada que los madridistas (ha tenido menos jugadores convocados en el Mundial en las distintas selecciones frente a los 9 del Real Madrid). A esto había que añadir que la nueva estrella madridista, Gustavo Ayón, firmó el pasado martes y sólo había entrenado un par de días con el equipo y jugado unos minutos en la semifinal del sábado contra el Valencia Basket.
A pesar de ello, el arranque del primer cuarto fue fulgurante, todo lo que falló el Real Madrid en el primer cuarto en la semifinal contra el Valencia Basket lo tuvo en el primero de la final. Llull empezó el partido como lo acabó y entre él y Rudy Fernández se repartieron los 4 triples del Real Madrid en el primer cuarto mientras que FC Barcelona lo falló todo desde la línea de 6,75 metros. Sólo Tomic aguantaba el temporal pero no era suficiente, suyos fueron los 8 primeros puntos del FC Barcelona hasta que Lampe y Marcelinho se unieron en la anotación ante un Navarro inexistente en el primer cuarto. Los pasos pitados a KC Rivers antes de su triple a 2 segundos del final del cuarto evitaron que la diferencia fuera aún mayor, Abrines tuvo la última pero no acertó y el primer cuarto cerró con un contundente 29-14.
El segundo cuarto arrancó con muchas ganas del FC Barcelona y desacierto en el Real Madrid. El partido se volvió mucho más defensivo y en el intercambio el Barcelona fue acercándose cada vez más al marcador con una mayor versatilidad en ataque que aprovechaba los graves errores madridistas especialmente de KC Rivers y desacierto en los pases finales a Bourousis. El FC Barcelona se acercó a 4 pero entonces surgió Gustavo Ayón, con dos buenas jugadas alargó a 8 la distancias que se convirtieron en 11 a falta de 45 segundos tras triple de Campazzo que salió a sustituir a un nervioso Sergio Rodríguez. El tiempo de Xavi Pascual era imperativo, y le salió bien de primeras con el triple de Brad Oleson pero Llull seguía en estado de gracia y con una canasta lejana sobre la bocina cerró la primera mitad en 10 puntos de diferencia para el Real Madrid minimizando la reacción blaugrana (49-39).
Reacción anulada y bombardeo desde la línea de 3
El tercer cuarto tuvo un arranque inverso al segundo, el FC Barcelona más nervioso y el Real Madrid con más recursos, apareciendo especialmente Nocioni en el ataque madridista bien acompañado por Rudy y Llull. El intercambio de golpes fue continuo con una mayor intensidad defensiva, con dos buenos robos y contras del Chacho Rodríguez. Intercambio igualado con una mínima ventaja del Real Madrid al final del tercer cuarto (71-59).
El último cuarto arrancó con el FC Barcelona apoyándose a Ante Tomic y el Real Madrid buscando alternativas, surgiendo el acierto de KC Rivers. Volvió el intercambio de golpes pero el tiempo se le hacía muy cuesta arriba a los barcelonistas. Los triples de Rivers y Bourousis y la buena defensa de Maciulis volvieron a estirar el marcador llevaron a la máxima diferencia (+16) a falta de 05:45 minutos para el final.
Marcelinho cogió la responsabilidad en la jugada siguiente y no falló y tras una pérdida de balón del Madrid y triple de Oleson, el partido volvió a abrirse. Volvió a fallar en el tiro Felipe Reyes apareció con un rebote imposible, todo pundonor, para pitarle una falta en ataque a continuación. Oleson intentó otro triple pero falló. El Madrid intensificó en defensa y machacó en ataque con Rivers asumiendo una responsabilidad impropia de un recién llegado y acompañado con Bourosis machacaron desde el exterior y permitió al Real Madrid ser campeón de la Supercopa Endesa por tercera vez consecutiva (99-78).
Un gran partido en el que el Real Madrid mostró más recursos en el juego exterior a un FC Barcelona con una plantilla estelar, especialmente en la pintura, pero que no ha sabido parar a los exteriores del Real Madrid especialmente al mejor del partido, Sergio Llull con 21 puntos.