Un clima de cautela. Pero analistas políticos y financieros apuntan a un paso adelante muy relevante del Ejército en Rusia como alternativa a la alianza del Kremlin (léase Vladimir Putin) con las cuatro comunidades de inteligencia en Rusia. Por primera vez, apuntan analistas de bancos de inversión, el Ejército se sitúa por encima de los servicios secretos en la Rusia del putinismo.
Los analistas apuntan además a dos cuestiones muy relevantes también. El pacto entre Rusia y Ucrania se ha firmado bajo la mediación directa del socio más importantes de la OTAN en el flanco sur, Turquía, y Naciones Unidas,
El acuerdo lo firmaron el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; el secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov; el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar; y el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, en nombre del Estado Mayor.
Por este pacto se crea un corredor en el mar Negro, ahora vigilado por las fragatas rusas, para hacer llegar el grano atrapado en los puertos a los mercados globales. Ucrania podrá recuperar la salida de sus naves al mar bajo la protección de las fragatas turcas, y así desbloquear hasta 22 millones de toneladas de grano.
Sobre las minas que están en las inmediaciones de las costas de Ucrania, se ha acordado que en un futuro se puedan realizar las actividades de desminado. Hoy por Hoy las minas son el arma indispensable para alejar a las fragatas rusas de sus puertos. El acuerdo se convierte por lo tanto en una especie de alto el fuego en la costa del mar Negro.