1. Inicio
  2. Secciones
  3. Radar latino
  4. Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi, grandes retos tras derrotar a Luisa González

Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi. (Foto: @DanielNoboaOk)

UN NUEVO ECUADOR

Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi, grandes retos tras derrotar a Luisa González

Su padre lo intentó cinco veces sin éxito. Su hijo, Daniel Noboa Azín, de la coalición Acción Democrática Nacional, logró, a la primera, convertirse en el próximo presidente de Ecuador tras derrotar a Luisa González, de Revolución Ciudadana.

Hechosdehoy / Ignacio Rodríguez Ferreiro

Su mandato comenzará en diciembre y se prolongará sólo hasta mayo de 2025, hasta completar el período presidencial de Guillermo Lasso. El anterior presidente disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones anticipadas en medio de un juicio político por presunta corrupción.

Daniel Noboa pertenece a la tercera generación de una gran saga de empresarios de Guayaquil. Su abuelo, Luis Noboa Naranjo (1916-1994), fundó la Exportadora Bananera Noboa. El padre de Daniel, Álvaro Noboa Pontón (Guayaquil, 1950), expandió el negocio familiar creando un grupo multinacional de empresas bajo el sello de Grupo Noboa.

Álvaro Noboa, padre de Daniel, fue el primero en dar el salto a la política. Es el candidato que más veces lo ha intentado, cinco en total, y sin éxito. En las elecciones de 2006 estuvo cerca. Perdió en la segunda vuelta contra Rafael Correa, que luego lideró el país hasta 2017.

A medida que su padre abandonaba el sueño de presidir el país, Daniel Noboa estudió en prestigiosas universidades de Estados Unidos. Completó los grados de Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York, Administración Pública en Harvard Kennedy School, así como una maestría de Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.

Daniel Noboa, con solo 18 años, fundó una empresa de organización de eventos llamada DNA Entertainment Group. Luego , dio el salto de la empresa a la política. Debutó como diputado (asambleísta) en 2021 y llegó a presidir la Comisión de Desarrollo Económico.

Tras la disolución del Parlamento con la activación de la muerte cruzada (disolución de la Asamblea) por parte del presidente Lasso el pasado mayo, se presentó como precandidato por ADN (una coalición de tres movimientos) con un perfil bien diferenciado del de su padre.

La vía de centro izquierda

Sosegado y pragmático, su estilo es completamente diferente. Se ha asentado en la vía de centro izquierda, con ideas progresistas en lo social, como el apoyo a la comunidad LGTB, y un marcado énfasis en la educación.

Enfoca además todos sus discursos sin retórica. Con ideas claras y precisas que calan en las audiencias.

Antes de la primera vuelta celebrada el 20 de agosto, nadie creía que tuviera posibilidades reales . Pero en el debate decisivo frente a Luisa González y otros candidatos se perfiló como favorito.

Con acierto, irrumpió en posiciones moderadas y pragmáticas. Y evitó lanzar ataques frontales a sus rivales.

Para analistas y especiaistas en marketing político, según señalaron a Hechos de Hoy, el caso Noboa es un ejemplo a seguir en otros escenarios como el mismo Estados Unidos y Europa en general.

Se ha alejado de la polarización. Y ha conectado con ampios sectores de la población que han mostrado hastío ante la extrema tensión política, la falta de seguridad y el clima de continua violencia. Frente a too ello se quien soluciones prácticas e inmediatas.

“Tenemos un plan ambicioso de eliminar la desocupación juvenil, así como impulsar la generación de empleo. Por ejemplo, el IVA diferenciado para materiales de construcción, el incentivo a la inversión en construcción, la obra pública abandonada en este país los últimos dos años. Todo eso, en conjunto, puede generar empleo muy rápido”, dijo Noboa en una entrevista con Primicias.

Ha planteado ejes de acción:

– La creación de puestos de trabajo.

– La lucha contra el crimen para devolver la paz a las familias.

– Impulsar reformas profundas en las cárceles.

– Instalar cárceles flotantes en barcazas para internar a delincuentes peligrosos lejos de la costa e impedir que sigan operando desde prisión.

– Penalizar el consumo de drogas a pequeña escala-

– Crear un sistema de jurados para delitos graves.

– Invertir en avances tecnológicos, como drones y radares, para neutralizar a la delincuencia organizada en vías y fronteras.

– Mantener la dolarización.

– Atraer a empresas estadounidenses al país.

Pero todo ello tiene que hacerlo rápidamente. Ese es su verdadero reto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú