En los hechos de hoy, domingo 16, los dilemas se acumulan en el Palacio de La Moncloa donde Sumar y Podemos, Yolanda Díaz y Pablo Iglesias, acorralan al presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez ignora la revolución que derribó el Muro de Berlín y por la que los países del otro lado del Telón de Acero rompieron las cadenas soviéticas. El mundo en el que hemos vivido durante tres décadas está hoy amenazado por la invasión rusa de Ucrania. Si no hay alto el fuego, paz segura y verificada y garantizada, el clima de amenaza y tensión en el centro de Europa, Mittleeuropa, será de máxima ansiedad política y económica.
¿La polémica en torno al aumento del gasto en Defensa es la pieza que provocará el colapso de la legislatura? Sánchez garantiza a sus aliados que no va a recortar ni un céntimo de euro en políticas sociales. Pero ya no se habla de un 2% sino de un 3%. ¿Será la mentira más peligrosa que precipitará la voladura?
Sin margen de maniobra. Sánchez se ha dado de margen hasta la cumbre de la OTAN en La Haya de finales de junio para detallar los plazos anuales hasta llegar a ese compromiso de sólo un 2 %. Cree que le permitirá ganar tiempo pero todo se está precipitango en torno a Ucrania.
Sánchez no quiere medirse tampoco en el espejo de Portugal. Tras verse envueltos en sombras de corrupción, se han disuelto las cámaras.
En Londres, Bruselas, París y Berlín -como destacó Hechos de Hoy– el peso e influencia de Sánchez se cuartea, cede y decrece.
La posición de Carmen Fúnez
En este escenario, la vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha anunciado, durante la clausura del acto Más España, más Europa, La preservación de los valores democráticos en el debate parlamentario, organizado por el EPP, que el PP ha registrado una proposición no de Ley en el Congreso. Se pretende que todos los grupos de la Cámara se retraten y muestren su voto a favor o en contra al aumento del presupuesto en Defensa.
“Que digan sí o no: Sánchez, los socialistas y el resto de socios que les acompañan en la coalición de Gobierno”, enfatizó Carmen Fúnez.
Avanzó que el PP interpelará a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Congreso, antes de que se celebre el Consejo Europeo,”“para que dé las explicaciones que su presidente no quiere dar”, refiriéndose así al aumento del gasto presupuestario en materia de Defensa.
Definió al Ejecutivo como un Gobierno cercado por la corrupción, al que cada vez “se le acumulan más sumarios judiciales”. “No hay ningún presidente en ninguna democracia que tenga imputados a su mujer imputada, a su hermano, a su número 2 y al Fiscal General del Estado”.
Aseguró que el Gobierno de Sánchez no sólo es el de la corrupción, sino también el de la “confusión” porque “confunde el Estado con el Gobierno, el Gobierno con su partido y su partido con su persona”.
Denunció el bloqueo al que está sometiendo el Gobierno de España al Parlamento, “contraviniendo las normas de la democracia” e impidiendo al PP sacar adelante proyectos de Ley que mejorarían la vida de los ciudadanos. omo, por ejemplo, “una proposición de ley para expulsar a los okupas en 24 horas o para agilizar los trámites de la dependencia”.
“Están utilizando de manera absolutamente torticera la Mesa del Congreso de los Diputados y la han convertido en un tentáculo más del Gobierno sanchista”.
Afirmó que Sánchez está causando un daño irreparable a la democracia, ya que lleva toda la legislatura sin cumplir con uno de los “preceptos constitucionales esenciales”, explicó refiriéndose a su incapacidad permanente para sacar adelante unos nuevos Presupuestos.
“Estamos prorrogando por segunda vez unos Presupuestos que se aprobaron la legislatura anterior y, como consecuencia, aplicando los mismos por tercer año consecutivo”. “Lo que supone un comportamiento antidemocrático”, sentenció.