A destacar lo primero la batalla importante que perdió España y que mostró la debilidad de Pedro Sánchez en la escena política y económica de la Unión Europea.
España tenía muchas opciones en la batalla de la supervisión financiera de la Unión Europea pero Pedro Sánchez mostró falta de capacidad e influencia. La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado era la más capacitada. Pero finalmente la vicepresidenta del Bundesbank, Claudia Buch, será la nueva presidenta del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) a partir del 1 de enero de 2024, la plaza más influyente para el sector en Europa.
En segundo lugar, enigma Sánchez tanto en España como en Europa.
A diez días del debate sobre la elección de Alberto Núñez Feijóo, plantón -este viernes en el acto de la CEOE- a Pedro Sánchez de los presidentes del Santander, Telefónica, Mapfre, Acciona, Repsol, Bankia, Bankinter, Iberdrola, BBVA, Sabadell y ACS. Dejarán al presidente en funciones sin su foto más anhelada.
Ni Ana Patricia Botín, ni Ignacio Galán, ni José María Álvarez Pallete, ni Carlos Torres, ni Florentino Pérez, ni José Ignacio Goirigolzarri, ni Josep Oliu, ni Antonio Brufau, ni Antonio Huertas, ni Maria Dolores Dancausa y ni José Manuel Entrecanales.
Este plantón tiene muchas lecturas pero refleja sobre todo el clima de polémica y crispación que rodea a la figura del presidente en funciones y sus actos.
En tercer lugar, el mensaje de Christine Lagarde después de la cumbre de gobernadores en Estados Unidos. Reconoció que el momento mása difícil para la economía europea es ahora.
La subida de tipos
Las Bolsas de Europa recibieron con sólidos avances la nueva subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE ) al descontar que puede ser la última. A la vez, el euro y la rentabilidad de la deuda bajaron con fuerza. El IBEX 35 ha sumado un 1,33% y parte este viernes 15 desde los 9.549 puntos.
Los inversores afrontaban una situación inédita en los últimos meses. Por primera vez en el año llegaban a la reunión del Banco Central Europeo sin un consenso claro sobre cuál será su decisión final.
Finalmente, el BCE se ha decidido por un nuevo incremento del precio del dinero de 25 puntos básicos tras más de un mes especulando con una posible pausa. No hibo unanimidad y algunos miembros hubieran preferido esperar y mantener el precio del dinero en esta reunión. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha reconocido que el foco a la hora de determinar el precio del dinero se desplazará a partir de ahora hacia la “duración” de los tipos altos, lo que ha dejado entrever que podría ser la última subida de las tasas.
La decisión ha tenido rápidamente efecto en las divisas, la deuda y la renta variable. En el mercado de divisas, el euro ha experimentado una brusca caída y se cambia por 1,06 dólares, mientras que la libra esterlina cotiza a 1,24 unidades.
En el mercado de deuda europea los rendimientos de los bonos han bajado con fuerza. El rendimiento del bund baja del 2,60%, mientras que la del bono español se relaja hacia el 3,60%. En Estados Unidos, por el contrario, el bono a diez años repunta ligeramente y se acerca al 4,30%.
El principal motor del IBEX 35 ha sido el sector bancario, beneficiado por la subida de tipos. Santander ha repuntado un 2,07%; Bankinter, un 1,91%; BBVA, un 1,77% y CaixaBank, un 1,55%.
Inditex logró minimizar las caídas con las que recibió inicialmente sus resultados récord. Su cotización ha subido un 0,95%, para cerrar al filo de los 36 euros por acción.
El nivel de los cuatro euros por acción se ha convertido de nuevo en una barrera infranqueable para Telefónica.
El resto de Bolsas de Europa también ha recibido la decisión del BCE con importantes avances. El Dax alemán se ha revalorizado un 0,97%; el Cac francés, un 1,19%; el Mib italiano, un 1,37% y el Ftse británico, un 1,95%.
Las referencias empresariales de la jornada en Europa han incluido el desplome del 21,3% registrado por las acciones de THG. La empresa de comercio electrónico ha advertido de un posible descenso de hasta el 5% en sus ventas operativas. Un tono mucho más positivo han adquirido las acciones de Deliveroo (+6,1%), animada por la rumorología sobre posibles ofertas de compra, y las de Telefonica Deutschland (+1,8%), filial de Telefónica, alentada por la recomendación de comprar emitida por Citi.
Las empresas más ligadas al petróleo mantienen el respaldo de los nuevos máximos anuales con los que cotiza el crudo. El barril de Brent supera el nivel de los 93 dólares ante las previsiones de un déficit de oferta en el mercado. El barril de West Texas cotiza al filo de los 90 dólares.
La cotización del oro, perjudicada por la fortaleza del dólar, sigue atascada en los 1.930 dólares por onza. En el mercado de criptomonedas el bitcoin se refuerza sobre los 26.000 dólares.
España, en las próximas dos semanas, bajo todos los focos.