Cierre el jueves con prima de riesgo en 118 y bono a 10 años en 1,79%. El IBEX 35 cerró en rojo, -0,40% y 10.431,2 puntos. Pero con señales de confianza y una gran atención a lo que está sucediendo en Portugal y a las expectativas en España.
Se está afianzando un clima de confianza en futuros pactos así como en la coordinación de gobernanza ante el desafío de los radicales independentistas en Cataluña. Gran atención y seguimiento a los acuerdos que se vislumbran y las conversaciones en La Moncloa.
La atención en Lisboa
En Lisboa, el acuerdo de gobierno de izquierdas entre el Partido Socialista de Antonio Costa, el Bloco de Esquerda de Catarina Martins, y el Partido Comunista de Jerónimo de Sousa se muestra quebradizo antes de que comience en el Parlamento la presentación del programa del nuevo Gobierno de Pedro Passos Coelho. Existe una amenaza de moción de censura de toda la izquierda el 10 de noviembre.
El presidente del Partido Socialista, y portavoz parlamentario, Carlos Cesar, exige un pacto para la moción de censura. Por su parte Jerónimo De Sousa ha asegurado que nunca aceptará el acuerdo firmado en 2011 tras el rescate. Antonio Costa insiste en el pacto con el Bloco de Esquerda de Catarina Martins.
En este escenario, el eurodiputado Francisco Assís está cuestionando la estrategia de Antonio Costa. Prefiere al Partido Socialista en la oposición y no es partidario tampoco de un acuerdo con la coalición de Pedro Passos Coelho.
Indudablemente de lo que suceda en Lisbo se van a sacar conclusiones en Madrid. Todo esto sucede además con la primera fotografía del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (ver en Hechos de Hoy, El CIS da un 29,1 al PP, un 25,3 al PSOE y deja a Ciudadanos en el 14,7%).
Crecimiento de Telefónica
En las cuestiones económicas domésticas, atención a la publicación de la mejora de las previsiones de la Comisión Europea sobre el crecimiento de la Eurozona. Y a un viernes con el foco sobre Telefónica.
La multinacional española presenta un fuerte crecimiento de sus ingresos en el tercer trimestre. Se apunta a un 8,9% hasta 11.718 millones de euros. Hay una convergencia a la vez de la mejora del mercado español y las aportaciones de E-Plus en Alemania, GVT en Brasil y Canal + en España.
En las cuestiones domésticas internacionales, expectación en Wall Street por Facebook y Amazon. Están en un codo a codo con General Electric por el sexto y séptimo puestos entre las mayores empresas de Estados Unidos en Bolsa.
La mayor red social del mundo ha superado los 300.000 millones de dólares de capitalización tras revalorizarse casi un 40% en lo que va de año. Amazon también ha logrado superar en Bolsa la barrera de los 300.000 millones de dólares.
De esta forma las compañías de Marck Zuckerberg y Jeff Bezos entrar en un escenario de competencia con General Electric por la sexta y séptima posición entre las mayores empresas de Estados Unidos por valor en Bolsa. Sólo por detrás de Apple, Google, Microsoft, ExxonMobil y Berkshire Hathaway.