PSOE y Podemos desbloquearon los Presupuestos con un acuerdo sobre vivienda y un alza fiscal a empresas. Pedro Sánchez y Yolanda Díaz pactan el mínimo del 15% en el impuesto de sociedades antes de la reunión del Consejo de Ministros.
Inicialmente el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños (PSOE) y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra (Podemos) no habían llegado a un acuerdo. Esto sucedió el lunes 4 por la noche. Pero este martes el propio Pedro Sánchez dejó al costado el Gobirno para pactar personalmente con Yolanda Díaz la Ley de la Vivienda que supone un avance en la expropiación del derecho a alquilar.
De una vez Pedro Sánchez ha pasado sus propias líneas rojas para dejar atrás al ala socialdemócrata de su Gobierno y asumir las posturas radicales de Podemos. De Blackstone a sociedades de inversión, la nueva Ley de Vivienda socialcomunista afectará a inversores de tamaño medio, además de a los grandes fondos y firmas inmobiliarias.
El pacto contempla un recargo sobre viviendas vacías y plantea ayudas de 250 euros mensuales para alquiler a jóvenes. El acuerdo establece que los Ayuntamientos podrán recargar hasta un 150% del IBI en las casas que están infrautilizadas.
Atención a los detalles de esta negociación que ha demostrado el enorme poder de Yolanda Díaz en el Consejo de Ministros y el peso del ala comunista en la coalición.
La CEOE ve en la ley de vivienda una "distorsión brutal" del derecho a propiedad.
Un volantazo y un giro drástico. El Gobierno socialcomunista ha alcanzado lo que ya se puede calificar como un acuerdo bolivariano sobre la Ley de Vivienda. A los pequeños propietarios se le congelarán por ley los precios del alquiler y a los dueños de casas vacías se les aplicará un castigo de hasta el 150% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que podrán aplicar los ayuntamientos.
Queda por conocerse aún qué es lo que Podemos y PSOE han establecido como vivienda vacía y si las segundas propiedades serán también castigadas por esta ley.
Por su parte, el Partido Popular ha acusado al Gobierno de coalición socialcomunista de pactar una Ley de Vivienda que supone un "ataque sin precedentes a la propiedad privada", que interviene el mercado inmobiliario y da inseguridad jurídica.
La portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha señalado en el Congreso que "las consecuencias de intervenir el mercado inmobiliario" repercutirán en la inversión extranjera.
"Es un ataque sin precedentes a la propiedad privada. Un principio que defiende el Partido Popular y tiene el compromiso de luchar por él y defenderlo", ha advertido Cuca Gamarra. Afirmó que "tenemos un Gobierno con comunistas que intervienen un día sí y otro también los mercados".
Cuca Gamarra ha insistido en que las consecuencias de la intervención de los precios no serán buenas para España y ha avisado de que "el precio de los presupuestos generales del Estado saldrá muy caro a los bolsillos y a nuestras propiedades" ya que también "incluyen subidas de impuestos".