1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Barril Brent se dispara con alarma geopolítica en las fuertes tensiones en Oriente Medio

Biden deja la puerta abierta para que Israel ataque las reservas petroleras de Irán. (Foto: WYFF News 4)

LA OPCIÓN A

Barril Brent se dispara con alarma geopolítica en las fuertes tensiones en Oriente Medio

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló sobre la crisis en Oriente Medio antes de abandonar la Casa Blanca hacia Florida y Georgia. Dejó la puerta abierta al apoyo a Israel en un ataque a las reservas de petróleo de Irán en represalia por el masivo ataque con misiles.

Hechosdehoy / José Vidal

El Plan A, sobre el que están hablando Estados Unidos e Israel según informaciones de Hechos de Hoy, supondría un ataque a infraestructuras estratégicas de Irán, como plataformas de gas o petróleo.

Un ataque a las instalaciones petroleras iraníes podría devastar la economía del país.

Crece la incertidumbre en los mercados. El último trimestre del año ha comenzado con más dudas que estímulos, a diferencia de lo que sucedió en las últimas semanas de septiembre, marcadas por las rebajas de tipos y por las medidas de incentivo económico de China.

El largo periodo festivo en China resta impulso a la espera de los datos de empleo de Estados Unidos de este viernes. Los analistas confían en unas cifras sobre el mercado laboral que permitan aplacar los temores de desaceleración y, a la vez, que dejen abierta la puerta a nuevas rebajas de tipos de la Fed.

La actualidad, sin embargo, ha obligado a desplazar el foco esta semana hacia factores externos a los mercados como son las tensiones geopolíticas.

La escalada bélica en Oriente Medio plantea una amenaza adicional sobre el crecimiento y la inflación, en gran medida, por los efectos que podría tener sobre el precio del petróleo.

Subió con fuerza ante el riesgo de que Israel ataque instalaciones petroleras en Irán. El barril de Brent se disparó hasta rozar los 77 dólares, frente a los 73 dólares a los que cotizó el barril West Texas. Los planes de la OPEP+ de suavizar sus recortes de producción ayudan a contener las alertas sobre el suministro que provoca la actual escalada bélica en Oriente Medio.

Grandes interrogantes

La región de Oriente Medio representa aproximadamente un tercio del suministro global de crudo, y el mercado está preocupado de que la última escalada pueda afectar los flujos si se atacan instalaciones energéticas o se bloquean las rutas de suministro. Irán es el séptimo productor mundial de crudo, con una producción de 3,2 millones de barriles diarios, que suponen el 4% del total de la oferta global.

El temor apunta a que si Israel ataca activos clave de Irán, la República Islámica escale el conflicto e involucre a más países petroleros y paralice los envíos de energía a nivel mundial. Un ataque de Israel a la maquinaria de exportación de Irán podría sacar del mercado 1,5 millones de barriles diarios, según un informe de Citi.

Incluso un ataque considerado menor podría hacer desaparecer entre 300.000 y 450.000 barriles de producción, señaló el equipo del banco estadounidense.

Entre los afectados resalta China, que importa más de un millón de barriles diarios desde los yacimientos iraníes. Cualquier interrupción en este flujo podría ponerle fin al rally de la renta variable local, que acumula una subida del 25% en los últimos diez días gracias a un generoso plan de ayudas económicas.

Otros analistas apuntan el foco a los motivos que están moderando la subida. “El enfriamiento del repunte en los precios es algo sorprendente, dado el aumento del riesgo que enfrenta el mercado petrolero”, apunta el equipo de análisis de ING y destacan que el precio del barril cotiza un 16% debajo del nivel del año pasado, cuando superaba los 87 dólares.

Desde la entidad de origen holandés destacan que, sin dudas, un ataque a las instalaciones nucleares iraníes (una posibilidad que hasta Estados Unidos considera posible) podría despejar las dudas del mercado y disparar los precios.

Otros analistas estratégicos apuntan a un momento clave  en e lcartel petrolero OPEP+, liderado por Arabia Saudí y Rusia y del que participa Irán.

Hay muchas cuestiones abiertas y peligrosas. Apuntan a las actuales tensiones, el impacto de las represalias y el futuro que se puede abrir tanto para Irán como para Arabia Saudí en un momento clave de la historia en Oriente Medio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú