La secretaria general del PP y portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, llamó a los ciudadanos que defienden la igualdad entre españoles y no que “una minoría imponga al resto lo que tenemos que ser, que es el pago que los independentistas exigen a Sánchez”, asistan al acto de este domingo en Madrid. Intervenciones en Canal Sur TV y Telecinco.
Mostró su preocupación por el silencio del presidente del Gobierno ante las palabas de Oriol Junqueras sobre la amnistía ya que siempre que los independentistas le han chantajeado ha acabado cediendo, “como hemos visto esta semana con la reforma del Reglamento del Congreso”.
Denunció que el objetivo de los independentistas con el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja no es protegerlas, sino que buscan “derivar a España hacia un Estado plurinacional”.
Censuró las declaraciones de Pedro Sánchez, fuera de nuestro país, afirmando que “deben tener impunidad los que pusieron en jaque nuestra democracia” porque considera que “la amnistía es una enmienda a la totalidad a nuestra democracia”.
También remarcó la exigencia de los independentistas de que los españoles paguemos lo que ellos llaman deuda histórica con Cataluña, que suponen 450.000 millones de euros, para que Sánchez siga en La Moncloa.
“Todo esto forma parte de los pagos que los independentistas exigen a Sánchez para tener la oportunidad de seguir manteniéndose en el poder después de haber perdido las elecciones”.
Aseguró que “muchas personas que votaron al PSOE en las elecciones del 23J se arrepienten de ello porque les mintieron”, ya que la amnistía no iba en el programa electoral
Destacó que cada vez hay más socialistas que cuestionan a Pedro Sánchez y denunció que se les señale y se les expulse del partido
Subrayó que hay alternativa a arrodillarse ante los independentistas que nos quieren imponer un modelo de país, y que esta pasa por un gobierno de Alberto Núñez Feijóo en solitario, “cuya puesta de largo tendrá lugar en el acto del domingo”.
“Quien aspira a ser presidente del Gobierno no tiene que estar en un trueque ni en un mercadeo constante para mantenerse en el poder, sino que ha de pensar exclusivamente en los problemas de los ciudadanos, vivan donde vivan”.
Enmarca la conversación de Feijóo con Emiliano-García-Page en la ronda de contactos que está llevando a cabo para la investidura porque “quiere gobernar para todos los españoles garantizando la igualdad entre españoles”, y para eso es necesario el diálogo con todos los presidentes autonómicos, sin ningún tipo de privilegio de unos sobre otros
Defendió que quien ganó los comicios el 23J y que cuenta con 172 escaños, más de los que sumó Sánchez en la última investidura, pueda estar al frente del Gobierno para afrontar las reformas que España necesita y abordar los problemas que preocupan a los españoles, como el precio de la gasolina o del aceite
“Necesitamos un Ejecutivo que resuelva estas cuestiones, no un Gobierno para resolver los problemas que tienen con la justicia unos prófugos porque pusieron en jaque al orden constitucional”
Censuró el “silencio atronador” de las representantes socialistas que se indignaron ante las palabras de Alfonso Guerra, pero callaron ante la sentencia que condena a dirigentes nombrados por el PSOE por gastarse el dinero público en prostíbulos. “Ayer no dijeron ni mu, pero ante esto también hay que levantar la voz”, sentenció.
El escenario político de la investidura
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)