1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. Feijóo, a cuatro votos a favor o la abstención de siete diputados en segunda votación

Feijóo en su respuesta a lo dicho por Sánchez en Nueva York. (Foto: PP)

SALÓN DEL RELOJ

Feijóo, a cuatro votos a favor o la abstención de siete diputados en segunda votación

"Antes nuestra investidura era necesaria, ahora es imprescindible". La declaración de Feijóo ante la gravedad de la declaración en Nueva York de Pedro Sánchez desautorizando al Tribunal Supremo y al Rey Felipe VI.

Hechosdehoy / Gustavo Parma
Etiquetado en:

Todo activado ante el martes 26, día en que comienzan las sesiones de investidura. Alberto Núñez Feijóo va a mantener abierta la mano a todos los contactos para lograr la mayoría absoluta en la primera votación (a cuatro escaños) o la mayoría simple en la segunda votación (necesitaría la abstención de siete diputados).

Por ejemplo Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, tiene, en el Congreso de los Diputados, ocho escaños (dos por Toledo, dos por Albacete, dos por Ciudad Real, uno por Cuenca y uno por Guadalajara).

El presidente del PartidoPopular, Alberto Núñez Feijóo, compareció este jueves 21, en una intervención especial, en el Escritorio del Reloj del Palacio del Congreso.

Feijóo quiso pronunciarse ante la gravedad de las palabras de Peddro Sánchez en Nueva York desautorizado al Tribunal Supremo y al Rey Felipe VI.

Feijóo advirtió que sólo el proyecto de su partido evitará que se consume “la infamia” de la amnistía, y contra ella utilizará “todas las vías para evitarlo”.

“Lo vamos a defender hasta el último día de la legislatura y de las siguientes”, proclamó tras apuntar que ya este domingo realizará el PP unacto político en Madrid desde la “tranquilidad, sosiego y cordialidad”, que se prolongará a la sesión de investidura del próximo martes.


“Sólo nos debemos a España. No tenemos ningún compromiso con nadie, salvo con la libertad, la unidad y la igualdad de los españoles”, sentenció-

Señal´que la amnistía es una “enmienda a la totalidad” a la democracia. Aseguró que su partido defenderá lo que han hecho los parlamentarios en los últimos 40 años: la Constitución, la Transición y la igualdad.

Consideró que las declaraciones de Sánchez son un “punto de inflexión en la historia democrática de nuestro país” y remarcó que, el mismo diputado que rechazaba la amnistía en campaña electoral, “ha vuelto a engañar a los ciudadanos”.

“Se ha cometido un fraude electoral agravado y reincidente. Es un ataque a la democracia y a la división de poderes”, afirmó Feijóo. Destacó que “no hay precedentes de un presidente que haya engañado tanto a su nación”.

Celebró que ya muchos socialistas, que “han hecho más por España que los que están sentados en la bancada azul”, se atrevan a criticar lo que está haciendo Sánchez y coincidió con ellos en que la amnistía es la condena de la democracia.

Denunció que la ley sobre el uso de lenguas cooficiales en el Congreso haya entrado en vigor antes de aprobarse, algo que rompe el consenso de las reglas de juego que se venía aplicando en los más de 40 años de democracia.

Manifestó que este es el “primer pago” de lo exigido por los partidos independentistas para que el perdedor de las elecciones siga siendo presidente. “Es una cesión sin precedentes del PSOE”, lamentó.

Advirti´de que, con esta norma, Sánchez no pretende defender las lenguas de las comunidades autónomas, sino que ha “trapicheado” con ellas, lo que representa el “pago ante la derrota electoral para subsanarla y seguir siendo presidente”.

Coincidió con la advertencia de los letrados de la Cámara de que ésta pueda convertirse en un “karaoke”, algo que va “en contra del prestigio de nuestra democracia”. Y alertó de la “deriva peligrosísima” que se ha iniciado con esta decisión que carece de precedentes.

Avanzó que, si se confirma que ha habido un fraccionamiento de los contratos como consecuencia de la reforma del reglamento del Congreso, el PP actuará en consecuencia, porque su partido es coherente con la defensa de la ley.

El escenario político en la semana decisiva

Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú