1. Inicio
  2. Secciones
  3. España
  4. Un alud de visitas a Jesús El Pobre y María del Dulce Nombre en Jueves Santo
Escenas de enorme emoción en Madrid en las visitas a Jesús El Pobre.

Escenas de enorme emoción en Madrid en las visitas a Jesús El Pobre.

COVID DEVASTADOR

Un alud de visitas a Jesús El Pobre y María del Dulce Nombre en Jueves Santo

Impresionante Jueves Santo en el Madrid de los Austrias con las visitas a Jesús El Pobre, un paso montado sobre un nacimiento. Oraciones, emoción y devoción tras muertes, sufrimiento y dolor por una pandemia devastadora.

Hechosdehoy / María Céspedes

Cristo de los Gitanos en Madrid (2019)

El Miércoles Santo no pudo salir el Cristo de los Gitanos por las calles de Madrid. Iván Cabrera, diputado de Juventud de la Hermandad de los Gitanos, señaló a Buenos Días Madrid de Telemadrid que este segundo año sin salir de procesión "para nosotros es una pena que tengamos que vivir esta situación, aunque al menos este año nos podemos venir a refugiar en la imagen del Señor y de Nuestra Madre de Las Angustias y por lo menos estar un ratito acompañándoles en este día un poco más triste”.

Se tomaron todo tipo de medidas de seguridad para evitar aglomeraciones. "Tenemos la limitación de aforo como en todas las iglesias, puertas de entrada y de salida y gel para entrar", subrayó.

Este año, sus imágenes titulares quedaron expuestas para su solemne veneración desde el Sábado de Pasión hasta este Viernes Santo.

La Hermandad de los Gitanos de Madrid celebra este 2021 su XXV aniversario. Nació agregada a la de Sevilla, con sus mismas reglas y advocaciones, fijando el 13 de mayo de 1996 su sede canónica en la parroquia San Jerónimo el Real de Madrid (en 2011 se trasladaron a Nuestra Señora del Carmen).

Sus imágenes titulares llegaron a Madrid, procedentes del taller del escultor sevillano Ángel Rengel López, el 24 de enero de 1998. Unos días después fueron solemnemente bendecidas.

La hermandad salió por primera vez en estación de penitencia el 19 de abril de 2000, Miércoles Santo, con el paso del Señor y la antigua Cruz de guía de la hermandad de Sevilla. El 16 de julio de 2010 , costaleros de la hermandad sacaron por primera vez en procesión a la Virgen del Carmen. El paso de palio de María Santísima de las Angustias procesionó por primera vez en la Semana Santa de 2012.

 Jesús El Pobre y María del Dulce Nombre (2016) (2017)

Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena.(2017)

Los pasos se quedaron en los templos. Pero éstos permanecieron abiertos para recibir a los madrileños con un dispositivo especial para evitar aglomeraciones y todas las medidas sanitarias. Tallas engalanadas por cofrades y hermandades que el Jueves Santo no pudieron procesionar. Un alud de madrileños para visitar los pasos del Divino Cautivo, Jesús el PobreJesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena.

Ha sido el segundo año consecutivo sin procesiones. Una Semana Santa, de nuevo, marcada por la pandemia pero un poco más llevadera que la del año pasado con el confinamiento total. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú