El viernes 5 de junio era la fecha tope. Esta vez era cierto. Se caminaba sin apenas marco de capacidad para rectificar errores y con un aire de pesimismo. El empeño personal de la canciller Angela Merkel, y su capacidad de abrir un diálogo directo y sincero con Alexis Tsipras, ha dibujado un nuevo escenario, el del esperado acuerdo con Grecia.
En los mercados el miércoles 27 se respiró por primera vez tras semanas de tensión un clima de certezas sobre Grecia. Los mimbres de estos avances apuntan a zonas de consensos:
1. El objetivo de asegurar los depósitos bancarios.
2. Excluir el pago de intereses de la deuda.
3. No recortar salarios y pensiones.
4. Pacto sobre el IVA.
Los pasos dados a la meta deseada del acuerdo con Grecia suponen un consenso general entre líneas maestras apuntadas por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y rectificaciones del primer ministro griego, Alexis Tsipras.
Cede la presión sobre la deuda a largo plazo y se confirma un plan de inversiones. A la vez la reforma de las pensiones contempla limitar las jubilaciones anticipadas, sin perjuicio de los derechos adquiridos, y la unificación de las distintas cajas de pensiones. ¿Ganadores o vencidos? Una victoria muy clara para los analistas, como se señaló a Hechos de Hoy, del euro y su fortaleza política.
Hay que tener en cuenta que no es una negociación bilateral. Están los criterios del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE). Y todo ello, al final, bajo el marco del Eurogrupo. Este jueves el grupo de trabajo del euro celebra consultas telefónicas. Pero el ambiente, por primera vez, es muy positivo, En este clima de tejer acercamientos se ha robustecido también la figura de Luis de Guindos. Asuntos destacado, y a subrayar.