Atención a las sorpresas que se pueden vivir entre este jueves 14 de septiembre y el viernes 29 de septiembre, muy posiblemente los días más críticos y trascendentes para la Monarquía, lo que ha sido la restauración de la Corona tras la dictadura y la historia de la democracia en España.
El martes 26 de septiembre se celebrará la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo. Atención a su discurso, su llamamiento a la Cámara y al país.
Pueden producirse importantes sorpresas. El PP (137) y el PSOE (121) suman 258 diputados, es decir el 74% de la Cámara, o sea tres cuartas partes. Esta mayoría puede aprobar cualquier ley o incluso modificar la Constitución. Si Pedro Sánchez rechaza esa opción, podría generar muchos debates internos en el PSOE.
El PNV -que es un partido nacionalista pero no secesionista-, democristiano, de centro derecha y centro izquierda, de clases medias, debe meditar su voto hasta el último segundo. El PP les ha pedido el apoyo para un gobierno monocolor minoritario y una agenda de pactos de PP y PSOE, abierto a otras fuezas, para avanzar en el carril del centro y abordar reformas que son claves y urgen para los intereses de España y la Unión Europea.
Feijóo tratará de obtener la mayoría absoluta (está a cuatro escaños) o la mayoría simple. Nada está escrito y todo está abierto. Sólo ha quedado claro que una Ley de Amnistía y un referéndum para la independencia de Cataluña, como exigen Junts y ERC, ha causado escándalo y profundo rechazo.
La primera votación de investidura (el martes 26) dará comienzo a una cuenta atrás para la investidura de un nuevo presidente, en una segunda investidura, o un bloqueo político.
El calendario y los plazos
— 26 de septiembre. Alberto Núñez Feijóo expondrá su programa y los partidos políticos dispondrán de intervenciones.
– 27 de septiembre. Primera votación, en la que Feijóo necesita una mayoría absoluta (176 escaños). Esta primera votación marca el inicio de la cuenta atrás de dos meses para una nueva convocatoria electoral.
— 29 de septiembre. De no conseguir una mayoría absoluta, se repetirá la votación. En este caso, Feijóo deberá lograr una mayoría simple. De no obtenerlo, la investidura sería fallida.
Las incógnitas de octubre
A partir del 2 de octubre, el Rey convocaría, una nueva ronda de consultas. Atención a este momento.
Son las horas claves. El Rey escuchará con atención, podría proponer un nuevo candidato o dar tiempo a los partidos políticos para llegar a acuerdos advirtiendo que el reloj electoral está ya en marcha. o finalmente considerar que tras Feijóo no hay una alternativa.
Si el Rey designa un candidato, se podrá celebrar una nueva investidura, y de no salir adelante, podrían producirse nuevas sesiones siempre dentro del plazo establecido. Pero existe la posibilidad -si ERC y Junts deciden no acudir a las consultas- que el Rey no proponga ningún candidato al constatar que hay un bloqueo político.
— 26 de noviembre. Es la fecha límite marcada por la Constitución. Si antes de esta fecha no se ha investido a un presidente, se disolverán las Cortes Generales y quedará finalizada la Legislatura.
— 27 de noviembre. Quedarán convocadas nuevas elecciones generales, que se celebrarán, según la Ley, en 47 días.
— 14 de enero de 2024. Sería la fecha de nuevas elecciones.