La Cámara de Cuentas no apreció irregularidades en el contrato del hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid. El informe sobre las adjudicaciones por vía de emergencia durante los primeros meses de la pandemia señaló que, "con carácter general", la mayoría de expedientes cumplen con el "ordenamiento jurídico".
Zanjó así el caso y la polémica. Fue el detonante de la crisis que acabó con el mandato de Pablo Casado como presidente del Partido Popular.
La Cámara de Cuentas es el órgano externo e independiente de auditoría de la Comunidad de Madrid. Avaló de forma definitiva el Informe sobre Contratos de Emergencia del COVID, en el que se incluye el contrato de compra de mascarillas relacionado con el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El informe no apreció ningún tipo de irregularidad en el contrato de compra de mascarillas del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) a Priviet Sportive con valor de 1,25 millones de euros.
La Cámara de Cuentas ha analizado un total de 4.448 contratos de emergencia firmados por la Comunidad de Madrid durante todo el 2020, de los cuales 159 corresponden a obras, 3.622 a suministros y 667 a servicios, por un importe total de adjudicación con IVA de 943.441.168,49 euros.
De esta forma, este organismo independiente ha terminado por dar cobertura legal definitiva al contrato relacionado con el hermano de la presidenta, por el que cobró 55.850 euros como "contraprestación por su trabajo" como comercial en el sector sanitario, en el que, según ha subrayado Isabel Díaz Ayuso en numerosas ocasiones, lleva trabajando más de 26 años.