El primer viernes de marzo, el Rey Felipe VI no quiso faltar a su cita anual para realizar el besapiés de Jesús de Medinaceli, una ceremonia que tiene tres siglos de antigüedad. Se celebra el primer viernes de marzo en el que los fieles rinden devoción al Señor de Madrid.
La Basílica de Jesús de Medinaceli es una de las cinco basílicas que existen en Madrid. Famosa por albergar la imagen del Cristo de Medinaceli, un cristo nazareno del siglo XVII de gran devoción entre los madrileños. Cada año, el primer viernes de marzo, se celebra un popular besapiés de la imagen.
El templo, declarado basílica menor por el papa Pablo VI en 1973, se levanta sobre el antiguo Convento de trinitarios descalzos de Nuestra Señora de la Encarnación. Es la sede canónica de la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli. Actualmente está regida por una comunidad de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos.
Cariño, respeto y popularidad
En los hechos de hoy, sábado 8 de marzo, un gran impacto a la ola de cariño, respeto y popularidad en torno al Rey. Se produjo al acudir Felipe VI al besapiés de Jesús de Medinaceli. Esta ceremonia con tres siglos de antigüedad se e celebra el primer viernes de marzo. Los fieles rinden devoción al Señor de Madrid.
El Rey llegó portando el cordón de esclavo de honor de Jesús de Medinaceli que recibió en 2018. Saludó a los fieles congregados a la entrada del templo. Le dedicaron una gran ovación.
Fue recibido por miembros de la archicofradía y de los hermanos capuchinos, encabezados por el Mayor, Benjamín Echeverría. Es latercera vez que Felipe VI acude en representación de la Casa Real como Rey, ya que anteriormente lo había hecho como Príncipe de Asturias.
El Rey, como se ha señalado a Hechos de Hoy, quiso abrir su agenda ya que a las 13 horas tenía un acto en La Granja de San Ildefonso. Cientos de fieles le han fotografiado incluso dentro de la iglesia y a muchos de ellos el Ry les ha tendido la mano.
Tras besar el pie del Señor de Madrid ha orado ante él y posteriormente ha entrado en la sacristía para saludar a los hermanos capuchinos y los miembros de la cofradía. Benjamín Echeverría, superior provincial de los frailes capuchinos, orden que custodia la imagen del popular cristo, ha indicado que el Rey “es siempre el protector de cofradía” y que su visita “es una manera de continuar esa tradición”.
La visita del alcalde de Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado del concejal de Centro, Carlos Segura, también visitó la Basílica.
“Le he pedido por Madrid, por todos los madrileños,porque seamos cada día mejores como sociedad, porque no abandonemos nunca a los que peor lo están pasando, porque logremos trabajo para todos aquellos que están en situación de desempleo, acordándome especialmente también de los que están enfermos y de los que están en situaciones complicadas y transmitiéndole también ese mensaje de que Madrid es una ciudad enormemente solidaria, acogedora y que aquí lo que queremos es, entre todos, cada día ser un poco mejores”, dijo el alcalde.
Multitud de devotos guardaron durante varios días largas horas de cola para dar las gracias al Señor de Madrid por los dones concedidos o interceder por la salud de los seres queridos y la resolución de sus problemas.