Un lunes 20 lleno de altas emociones en Kiev ante la visita sorpresa del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Biden ha estado ansioso por visitar Ucrania durante meses, particularmente después de que varios de los líderes de Europa hicieran largos viajes en tren para reunirse con Zelenski en Kiev. Una determinación en cambio que no realizó el papa Francisco, prefiriendo desplazarse al Congo para dejar al lado la visita que no quiere hacer a Kiev.
El presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y el primer ministro británico Rishi Sunak, así como el exlíder británico Boris Johnson, han realizado visitas al país para demostrar su apoyo.
Varios de los principales miembros de la Administración de Biden, incluidos el secretario de Estado Antony Blinken y el secretario de Defensa Lloyd Austin también visitaron la capital ucraniana para prometer nueva asistencia. Altos funcionarios de la administración, incluido el director de la CIA, Bill Burns, y altos funcionarios de la Casa Blanca visitaron Kiev el mes pasado.
La esposa de Biden, la primera dama, la doctora Jill Biden, realizó su propia visita sorpresa el Día de la Madre el año pasado a una pequeña ciudad en el extremo suroeste de Ucrania. Se reunió con la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, en una antigua escuela que se convirtió en vivienda temporal para ucranianos desplazados, incluidos 48 niños.
Sin embargo, las precauciones de seguridad habían impedido que Biden hiciera un viaje similar. Cuando visitó Polonia en abril del año pasado, la Casa Blanca ni siquiera exploró la posibilidad de un viaje a través de la frontera, a pesar de que Biden dijo que había expresado interés. “No me dejarán, comprensiblemente, supongo, cruzar la frontera y echar un vistazo a lo que está pasando en Ucrania”, dijo en ese momento.
Nuevas sanciones a Rusia y la equivocación de Putin
Biden dijo que visitó Kiev para reafirmar el apoyo “inquebrantable” de Estados Unidos a Ucrania, y anunció nueva ayuda militar y una nueva serie de sanciones a Rusia en el histórico viaje.
“Mientras el mundo se prepara para conmemorar el primer aniversario de la brutal invasión rusa de Ucrania, estoy hoy en Kiev para reunirme con el presidente Zelenski y reafirmar nuestro compromiso inquebrantable e inquebrantable con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”, dijo Biden en un comunicado emitido por la Casa Blanca.
“Cuando Putin lanzó su invasión hace casi un año, pensó que Ucrania era débil y que Occidente estaba dividido. Pensó que podría sobrevivirnos. Pero estaba completamente equivocado”, dijo Biden.
El presidente confirmó otra donación de equipo militar estadounidense y dijo que más adelante esta semana su gobierno “anunciaría sanciones adicionales contra las élites y las empresas que intentan evadir o rellenar la maquinaria de guerra de Rusia”.
Biden tiene previsto visitar Polonia a finales de esta semana para conmemorar el aniversario de la invasión de Rusia.