Lunes 3 con el pistoletazo a la campaña para las Elecciones Generales del 23J. La consultora GAD3 firmó un contrato con Telecinco para presentar en la cadena a las 20.00 horaa la encuesta final nada más cerrarse los colegios electorales.
Borja Prado, presidente de Mediaset, ha aostado por convertir a la cadena Telecinco en el epicentro de la noche electoral.
En el arranque de la campaña (oficialmente el viernes 7), GAD3 elaboró para el nativo digital Nius y el Legacy Media ABC -el diario de cabecera de Vocento- la encuesta de arranque de este mes de julio:
— Partido Popular (PP) (partido democristiano, el centro derecha liberal reformista) con el 36,6 % de los apoyos y entre 150 y 154 escaños.
.. Partido Socialista Obrero Español (PSOE) (en la acttualidad, el partido sanchista). Obtendría el 28,4 % y entre 107 y 111 escaños.
— Sumar (Movimiento Sumar – Unidas podemos) (extrema izquierda). La tercera fuerza con el 12,64 % y entre 30 y 34 escaños.
— Vox (extrema derecha). La cuarta fuerza con el 11,5 % de los votos y entre 25 y 39 escaños.
Feijóo en “El programa de Ana Rosa”
Alberto Núñez Feijóo acudió, en los hechos de hoy, al plató de El programa de Ana Rosa para analizar la situación política, la gestión del Gobierno de España y, sobre todo, explicar a la audiencia cuál es su proyecto político antes de las próximas elecciones generales del 23-J.
El líder del PP empezó su entrevista explicando que quiere mostrarse ante los españoles tal y como es, mostrando sus orígenes y raíces gallegas-
“Llevo un año y medio como presidente del partido, creo que es bueno que la gente conozca a una persona que puede ser presidente de su gobierno”.
“Uno debe tener claro cuales son sus origenes, dónde ha crecido, dónde ha aprendido, a qué escuela ha ido, que es rural, y si los españoles quieren podría ser el primer presidente nacido en un pueblo, de esa españa rural, pueda servir a los españoles”.
Durante la entrevista, Ana Rosa preguntó directamente a Núñez Feijóo sobre la vicepresidenta que tendría en su gobierno: “¿La conocemos? ¿Es política?”. El líder del PP le responde con claridad. “Sí, es política, ha gobernado y en el Gobierno de España no ha estado”.
La presentadora, tras esta respuesta, le comentó si “¿no será la señora Ayuso?”.
Feijóo le contestó de inmediato.
“Yo creo que Ayuso en este momento no querría estar en el Gobierno”. “Yo estuve en la posición de Ayuso, ser presidente de una comunidad autónoma con mayoría absoluta es todo un honor, tiene muchas competencias”.
En cuanto al ministro de Economía, Feijóo confirma que es un hombre y aclaró.
“Es muy bueno, no es político ni ha estado en política y tampoco ha tenido un cargo en ningún partido político. Por otro lado, el líder del PP apuntó que “conoce la política europea, por supuesto”. “Un miembro de gobierno que tenga la responabilidad de la economía tiene que concoer muy bien el funcionamiento”.
El líder del PP no quiso desvelar a su ministro de Economía porque todavía “no soy presidente del Gobierno”, pero quiiso aclarar a los ciudadanos sobre la persona que ocupará el puesto.
“El ministro de Economía de mi gobierno es un ministro absolutamente acreditado, cuando se sepa el nombre España dormirá tranquila de tener una persona que conoce muy bien la economía, es una autoridad en economía y que los españoles, tanto los trabajadores como empresarios, dormirán tranquilos por volver a hacer una política económica sólida”.
Feijóo fue muy claro a la hora de responder a las críticas de Sánchez.
“Entiendo que estén buscando el miedo, con las cuestiones de la ultraderecha. Si tuviesen el interés de que no estuviera Vox en el Gobierno, sería muy sencillo, como lo que hemos hecho nosotros, entregando al PSOE la ciudad de Barcelona, la de Vitoria, la Diputación Foral de Guipúzcoa y ahora tenemos que decidir qué vamos a hacer con la Diputación de Barcelona”.
“Nosotros no vamos a pactar con partidos independentistas, Sánchez sí. No vamos a pactar con Bildu, Sánchez sí. Nosotros le dimos a un partido consitucionalista la capital de Cataluña, del País Vasco, la Diputación de Guipúzcoa y ahora tenemos que debatir la de Barcelona”, insistió Feijóo.
“El PSOE no tiene como objetivo que Vos no esté en el gobierno, su objetivo es que el PP no esté, que es bien distinto. Sería muy sencillo porque si el PP tiene buen resultado, superando al PSOE, para que no tenga que gobernar con Vox, ellos nos dejarían y se abstendrían en la investidura. Pero no, el objetivo es votar en contra del PP, que a veces coincide también Vox”, sentencia de forma contundente ante Ana Rosa.
“Es lamentable que estemos en nuestro país, cogiendo y diciendo, desde el PSOE, teniendo miedo a Vox. Es el PSOE el que facilita las coaliciones con VOX, nunca deja gobernar al PP ni aún ganando”.
“Esto viene desde Zapatero, un acuerdo con los independentistas para que el PP no gobierne en ningún sitio de España, ahora Sánchez lo ha llevado a la enésima potencia. Un acuerdo con todos y si es necesario votamos con Vox para que el PP no gobierne”.