Cuca Gamarra desbrozó la importancia de las jornadas que se abren en el Congreso e hizo balance de todo lo realizado por el Partido Popular. En medios políticos y económicos, como confirmó Hechos de Hoy, un clima de suspense.
La secretaria general del PP aseguró que Alberto Núñez Feijóo planteará sus propuestas de lo que haría con España si gobernase pero también “lo que no haría” si es investido presidente. “Recibiremos con honor los noes de los que darán el sí a una España desigual”.
“El PP prefiere la dignidad que presidir un Gobierno con indignidad”, señaló la secretaria general quien asegura que Feijóo pronunciará este martes un discurso de un ganador en las urnas y que cuenta con el respaldo moral en la calle de quienes no quieren privilegios políticos, como se vio el domingo en Madrid
Afirmó que nos encontramos ante esta elección: “Feijóo o amnistía”. Y el PP elige a Feijóo, la dignidad de los principios y la igualdad. “Defenderemos la igualdad entre españoles, nos cueste lo que nos cueste”.
“Será un discurso con propuestas económicas, sociales e institucionales de quien piensa en cómo servir a 48 millones de españoles”, subrayó, contraponiendo el modelo a los que solo se preocupan por las elites y en cómo seguir en la Moncloa
Anunció que, con su intervención, Feijóo apelará a los dirigentes políticos de diferentes sensibilidades, cuestionando si creen que Sánchez será de fiar con ellos, después de comprobar lo que ha hecho con sus propios compañeros
“Los socios de Sánchez saben que no es una persona de fiar”, subrayó Cuca Gamarra. Señaló que “ni tan siquiera es capaz de cumplir con sus propios compañeros no se va a portar mejor con quienes no lo son”.
Agradeciço la respuesta de todos cuantos se sumaron al gran acto del domingo en la Plaza de Felipe II. “No les vamos a fallar; cumpliremos la palabra dada”, aseguró. Y destacó que el compromiso de Feijóo es el de garantizar la igualdad, convirtiéndola en el eje de la política del país.
Pidió al secretario general del PSOE que tome buena nota de lo que se vivió en Madrid. “Es un mensaje no solo de los votantes del PP, también de formaciones de izquierdas que no aceptan la amnistía y no se resignan”, subrayó-
Acusó a Sánchez de practicar el “transfuguismo ideológico, por asimilar una amnistía que no iba en su programa electoral y rechazaban, y el de la cesión de diputados a Junts y ERC para que formen grupo propio sin cumplir con las condiciones”.
Se dirigió a la nueva izquierda, “que ha abandonado la igualad de clases para favorecer a una casta política a cambio de un puñado de votos que cuestiona todo tipo de libertades, que al PP y la inmensa mayoría de españoles que defiende la igualdad no le va a callar”.
Enmarcó el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso en “los pagos al contado y por adelantando” que los independentistas exigieron a Sánchez para dar al PSOE la presidencia de la Cámara, a pesar de haber perdió las elecciones
Apeló a los partidos nacionalistas -léase el PNV- a que piensen en el futuro de sus ciudadanos en el marco de un proyecto de país y no en su futuro después de las próximas elecciones autonómicas que se celebrarán el próximo año
Reivindicó la victoria del PP en las tres convocatorias electorales que se han celebrado este año, y que han supuesto que el PP sea el primer partido de España, esté al frente de 14 Comunidades Autónomas y gobierne para más de 22.300.000 españoles desde los Ayuntamientos.
El escenario político de la investidura
Partido Popular (PP): 137 escaños (8.091.840 de votos, 33,05 %)
Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 121 escaños (7.760.970 de votos, 31,70 %)
Vox: 33 escaños (3.033.744 de votos, 12,39 %)
Sumar: 31 escaños (3.014.006 de votos, 12,31 %)
Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): 7 escaños (462.883 votos, 1,89 %)
Junts per Catalunya (JpC): 7 escaños (392.634 votos, 1,60 %)
EH Bildu: 6 escaños (333.362 votos, 1,36 %)
Partido Nacionalista Vasco (PNV): 5 escaños (275.782 votos, 1,12 %)
Bloque Nacionalista Galego (BNG): 1 escaño (152.327 votos, 0,62 %)
Coalición Canaria (CC): 1 escaño (114.718 votos, 0,46 %)
Unión del Pueblo Navarro (RPN): 1 escaño (51.764 votos, 0,21 %)