Félix Sabroso realiza con El tiempo de los monstruos su personal homenaje a Dunia Ayaso, que falleció mientras ambos escribían el guión de esta película que iba a ser el reencuentro de esta pareja con la dirección tras el drama familiar La isla interior.
La cinta se centra en Víctor, que dice haber rodado algunas películas que no ha conseguido estrenar y reúne alrededor de su lecho de muerte a sus más fieles colaboradores, con el fin de representar su obra póstuma.
Su esposa Clara, una mujer rica en busca de su propia identidad; Andrea, una actriz que llega acompañada de su dentista; Raúl, su fiel guionista y amigo, que acude acompañado de su pareja, una dibujante frustrada e insegura.
Además, están Fabián y Marta, dos miembros del servicio que actúan más bien como enfermeros. Todos participan de una insólita convivencia que será como el rodaje de una película, en la que tiene lugar un confuso debate sobre sus relaciones y el origen de su inquietud frente a la actividad creativa.
El resto de actores que completan el reparto son igual de importantes y es de admirar que no destaque la interpretación de ninguno por encima de otro. Si quizá destacan más Candela Peña, con una audaz actuación en la que intenta en todo momento acaparar la pantalla, y Carmen Machi, que con esa serenidad e infame actitud en diversos momentos, demuestra quien es la persona que manda en esta locura de rodaje.
"Esta película invita a reflexionar sobre tu propia experiencia y es un momento precioso para que el cine muestre esta forma de hacer, ahora que las películas bajan el listón para que lleguen a todo el mundo y son productos pensados más desde la mesa de producción que desde el punto de vista creativo", afirmó el realizador.
El tiempo de los monstruos cuenta con un reparto coral envidiable que componen Javier Cámara, Candela Peña, Carmen Machi, Julián López, Secun de la Rosa, Pilar Castro Jorge Monje, Yael Barnatán y Antonia San Juan.
– Ver en Hechos de Hoy: El dardo de Ethan Hawke a Donald Trump, y sex symbol Hugh Grant