Oliver Stone llegó a España donde fue recibido calurosamente por una multitud de personas que esperaronsu llegada y la de otras personalidades del mundo del cine, como la del actor Joseph Gordon-Levitt, protagonista de su filme Snowden.
Stone presenta esta película este jueves fuera de concurso en la Sección Oficial de la 64 edición del Zinemaldia, cuatro años después de recibir el Premio Donostia 60 Aniversario del festival. Esta película, que cuenta con guión del propio Stone y de Kieran Fitzgerald, narra cómo Edward J. Snowden desveló los documentos del programa de vigilancia mundial secreto de la NSA y abrió de esta forma los ojos del mundo.
Sin embargo, al mismo tiempo cerró las puertas de su propio futuro, al renunciar a su carrera, a su pareja y a su país, unas consecuencias que motivaron a Stone a plasmar en la gran pantalla cuáles fueron las razones reales que llevaron a Snowden a divulgar documentos clasificados del gobierno estadounidense.
Es una película que tendría que ser apoteósica, potente, impactante y desgarradora. Uno de los mayores escándalos de la historia reciente de la humanidad. Snowden simboliza la lucha contra aquello que se nos oculta. Pero la película fracasa en introducirnos en ese mundo y generarnos interés.
Por su parte, el guionista Paul Laverty presentó en San Sebastián Yo, Daniel Blake, la película con la que Ken Loach ganó la Palma de Oro.
Por primera vez en su vida, y víctima de problemas cardíacos, Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años, se ve obligado a acudir a las ayudas sociales. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción.
En el transcurso de sus citas en el centro de trabajo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera de dos niños que tuvo que aceptar un alojamiento a 450 kilómetros de su ciudad para evitar que la envíen a un hogar de acogida.
Prisioneros de la maraña de aberraciones administrativas actuales de Gran Bretaña, Daniel y Katie intentarán ayudarse mutuamente.La cinta, encuadrada dentro de la sección Perlas, es una denuncia social a la situación de exclusión y absurdo de la burocracia en cuanto a temas de paro y subsidios.
– Ver en Hechos de Hoy: Sigourney Weaver se gana el Premio Donostia y homenaje a Bigas Luna