1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. The Economist con un balance negativo sobre Sánchez y el elogio a Rajoy

Las claves de la buena posición de la economía española. (Captura: UN / The Economist)

CAOS EN MONCLOA

The Economist con un balance negativo sobre Sánchez y el elogio a Rajoy

Doble revés en La Moncloa. "The Economist" atribuye "a las reformas de Rajoy" la elección de España como mejor economía del mundo. A la vez, notas negativas sobre Sánchez.

Hechosdehoy / José Vidal
Etiquetado en:

Em los hechos de hoy, miércoles 18, Begoña Gómez volvió a comparecer en sede judicial.

Como destacó Hechos de Hoy, el presidente del Gobierno, en un encuentro privado con periodistas, denunció una supuesta connivencia entre el PP y el colectivo judicial al decir que el PP cuentan con información de primera mano. “Juegan con las cartas marcadas”.

Sin embargo, Sánchez ha evitado ahora atacar a los jueces en público y, de hecho, ha querido reivindicar la calidad democrática de España.

Por su parte The Economist le desmiente porque, según el ránking, nuestro país ahora se encuentra en el puesto 23 mientras que estaba en el 19 cuando el PSOE llegó a la Moncloa en 2018.

La secretaria general, del PP Cuca Gamarra, ha exigido que en la ley del Derecho de Rectificación que prepara el Gobierno, debe incluirse “el derecho de rectificación de los medios al presidente del Gobierno”.

The Economist desmiente a Sánchez y Montero

Atención a la vez a la puntualización de The Economist.

La coronación de España como mejor economía de la OCDE por parte de The Economist tiene un responsable, Mariano Rajoy. En dos artículos, la revista británica detalla por qué nuestro país encabeza el listado de economías más prósperas del mundo.

The Economist recuerda que, hasta la irrupción de la pandemia, la economía española “ya estaba creciendo a un 3 % anual”, y generando empleos más rápido que en el pasado.

“Esto se debió en gran medida a las reformas del sistema financiero y del mercado laboral impulsadas por el anterior gobierno conservador durante la gran recesión”, apuntó. “Su economía está cosechando los frutos de reformas pasadas”, subraya de forma tajante..

“España todavía vive de eso”, declaró a la revista Íñigo Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos y vicepresidente de la patronal CEOE. Fernández de Mesa fue también Secretario General del Tesoro y Política financiera y en 2014 fue nombrado Secretario de Estado de Economía.

The Economist reconoce que la reforma laboral de 2021, ya con Sánchez y Yolanda Díaz en el ministerio de Trabajo, “preservó la flexibilidad laboral y añadió medidas enérgicas contra el abuso de los contratos temporales”. No obstante, también recoge la inseguridad jurídica y la desaceleración de las inversiones durante su gobierno.

Los empresarios “se quejan especialmente de los constantes cambios en las normas laborales y del implacable aumento de los impuestos”. Como resultado, “las empresas están en suspenso, esperando”, declaró Juan María Nin del Círculo de Empresarios.

“Desde las elecciones del año pasado, el gobierno minoritario de Sánchez ha tenido que adaptarse a las demandas contradictorias de media docena de partidos izquierdistas y nacionalistas que lo sostienen en el parlamento”. Todo ello, detalla, le ha llevado a aprobar subidas de impuestos “en medio de escenas parlamentarias caóticas”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú