1. Inicio
  2. Opinión
  3. Comunidad de blogueros
  4. El centrista François Bayrou, la opción de Macron tras la censura a Michel Barnier 

François Bayrou, líder del partido centrista MoDem. (Foto: Tf1)

LA CRISIS DE FRANCIA

El centrista François Bayrou, la opción de Macron tras la censura a Michel Barnier 

El BCE bajó tipos al 3%, Recortó un 0,25% el precio del dinero. Para analistas, en busca del famoso tipo de interés neutral. Se calificó de una arriesgada nueva bajada de tipos. Atención a la crisis en Francia. Los inversores japoneses venden 20.000 millones de deuda francesa.

Hechosdehoy / José Vidal
Etiquetado en: ·

En los hechos de hoy, viernes 13, el foco de las Bolsas de Europa sobre París y la crisis de Francia que ha colocado al eje franco-alemán en uno de sus momentos de mayor debilidad.

Finalmente, tras la caída del conservador Michel Barnier y su gobierno. el presidente Emmanuel Macron ha nombrado a François Bayrou, líder del partido centrista MoDem.

MoDem es uno de los dos partidos aliados del presidente que ha tratado y trata de lograr un acuerdo de no censura que proporcione estabilidad a Francia. Intentará llegar hasta las próximas elecciones presidenciales de 2027. O al menos hasta este verano que es cuando puede volver a convocar elecciones legislativas.
<p

Bayrou ha sido candidato presidencial en tres ocasiones: 2002, 2007 y 2012. A las primeras acudió con Unión por la Democracia Francesa (UDF), el origen de MoDem. El líder de centro derecha, fue ministro de Educación en el Gobierno de Edouard Balladur.

En 2007 fundó Modem (Movimiento por la Democracia), con el que se presentó a los comicios.

En 2012 dio su apoyo en la segunda vuelta al socialista François Hollande y en 2017 respaldó la candidatura de Emmanuel Macron. Desde entonces ha formado parte de los aliados, junto con Horizons.

La Comisón Europea, analistas de bancos de inversión, y gurús de las Bolsas de Nueva York y Japón, están muy atentos -según informaciones de Hechos de Hoy– al nuevo experimento. El nuevo jefe de Gobierno, líder del partido centrista MoDem, deberá ampliar la base de apoyos, aprobar un presupuesto y evitar una nueva moción de censura. “Afrontamos un Himalaya de dificultades”, advirtió y reconoció Bayrou.

A priori no habrá censura”, ha dicho el presidente de Reagrupamiento Nacional, Jordan Bardella. Sí tiene ya el rechazo de la extrema izquierda de La Francia Insumisa, el partido de Jean Luc Mélenchon, que ha anunciado que sí va a censurarlo. Por su parte el líder de los socialistas, Olivier Faure, ha adeñantado que no participarán en el Gobierno.

Cierre de mercados el viernes

Las Bolsas de Europa no han despejado las dudas después del recorte del BCE y han cerrado con signo mixto y movimientos muy estrechos.

El IBEX 35, que cotizó con fuertes avances en el arranque de la sesión, se fue desinflando poco a poco hasta terminar con un recorte del 0,11% en los 11.752,10 puntos. Se ha dejado un 2,65% en una semana con pleno de caídas.

La última reunión del año del Banco Central Europeo ha abierto la puerta a un 2025 cargado de nuevas rebajas de los tipos de interés.

Pero también a un escenario macro repleto de incertidumbres, según se encargaron de recalcar desde el propio BCE. Las crisis políticas en potencias como Francia y Alemania, más la amenaza arancelaria procedente de la próxima Administración Trump, afianzan las dudas sobre la evolución del crecimiento económico en Europa. Este viernes 13 se ha publicado una caída de las exportaciones del 2,8% en octubre.

Los nuevos ajustes en las perspectivas económicas y monetarias en Europa pasan factura al euro. Intenta recuperar el nivel de 1,05 dólares. La libra esterlina, antes de la reunión del Banco de Inglaterra, cierra la semana con recortes, hasta los 1,26 dólares.

El IBEX 35 también ha respirado con la mejora de Inditex. En las dos sesiones precedentes la mayor empresa española lideró las caídas del Ibex, penalizada por sus resultados. Este viernes ha rebotado un 1,07% y recupera los 50 euros por acciónn

El mercado del petróleo ha frenado en las últimas jornadas su aportación desinflacionista. El barril de Brent supera los 74 dólares. En Estados Unidos, el barril de West Texas en los 71 dólares.

El oro aparca su intento de aproximación a máximos históricos y en su repliegue pierde los 2.700 dólares por onza. En el mercado cripto, el bitcoin cotiza a 101.000 dólares.

Pero todos los focos se centran especialmente en París.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú