Las inundaciones en varias regiones de Perú dejaron 62 muertos, 11 desaparecidos y más de 62.000 damnificados debido a las intensas lluvias. Su presidente, Pedro Pablo Kuczynski, junto a su gabinete, se movilizó a las zonas para agilizar las labores de ayuda.
En los últimos tres días también se sumaron 12 víctimas por la emergencia climática provocadas por las inundaciones, con lo cual el saldo subió a 62 fallecidos, de acuerdo a los últimos datos del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Asimismo, las inundaciones y deslizamientos de lodo dejaron 170 heridos, 7.974 casas colapsadas y 19 colegios derrumbados a nivel nacional. El portavoz del COEN agregó que once regiones, de las 25 del país, están declaradas en emergencia, lo que representa a 750 distritos.
En Punta Hermosa hay al menos una pareja de ciudadanos que permanece desaparecida, según informaron los vecinos, y también hay 450 personas aisladas en la comunidad de Pampa Pacta.
El portavoz del COEN, general Jorge Chávez comentó que las lluvias van a seguir hasta fines de abril por el incremento de la temperatura en la costa norte, que ha subido seis grados sobre los valores habituales en el mar.
El río Rímac, que desemboca en el Pacífico luego de cruzar Lima y Callao, se desbordó en pleno centro de la capital e inundó monumentos como el Parque de la Muralla o la Alameda Chabuca Granda. También obligó a desalojar de emergencia el Palacio de Gobierno, donde estaba el presidente, Pedro Pablo Kuczynski.
Pedro Pablo Kuczynski desplazó a los ministros por todo el país para evaluar los daños y dirigir las labores de limpieza y atención a los damnificados. “Seguridad, no acercarse a los ríos de ninguna manera, ni en bus ni a pie; y serenidad, porque todo esto va a pasar y el gobierno está firmemente manejando el timón”, comentó Kuczynski.
El estado de emergencia, sin embargo, está declarado en 750 distritos de 13 regiones del país.