1. Inicio
  2. Secciones
  3. Salud
  4. ¿Sufres sacudidas al dormir? Qué son las mioclonías hipnagógicas

Como una caída a un agujero. (Foto: Pixabay)

NIÑOS Y ADULTOS

¿Sufres sacudidas al dormir? Qué son las mioclonías hipnagógicas

Cuando ocurre la mioclonía la persona tiene un sobresalto, un despertar, y a menudo en ese momento tiene la sensación de haber caído al vacío o por un agujero. ¿Se trata de una patología del sueño?

Hechosdehoy / Clínica Cisne (*)

Todos las hemos experimentado alguna vez en la vida. En ciertas ocasiones, cuando nos estamos adormeciendo, podemos tener una sacudida, que puede ser vigorosa y afectar al tronco, o más pequeña y localizada en alguna región de nuestro cuerpo como brazos o piernas. Es relativamente frecuente también que esta sacudida se acompañe de una sensación de caer al vacío o sobresalto, y a veces nos saca de ese comienzo del sueño en que nos encontrábamos.

Pero ¿Qué son estas sacudidas?

Su nombre científico son mioclonías hipnagógicas. Mioclonía se describe como un movimiento espasmódico breve e involuntario. Hipnagógico se refiere al estado inmediatamente anterior al sueño, es decir, cuando comenzamos a quedarnos dormidos. Las mioclonías hipnagógicas ocurren cuando nos estamos empezando a dormir, son movimientos involuntarios, bruscos y breves, más o menos intensos según a qué músculos afecten. Cuando ocurre la mioclonía la persona tiene un sobresalto, un despertar, y a menudo en ese momento tiene la sensación de haber caído al vacío o por un agujero.

¿Se trata de una patología del sueño?

En sí misma, la presencia de estas mioclonías es normal, y bastante habitual en niños y adultos. Sin embargo, existen algunas circunstancias por las que sí pueden producir un trastorno del sueño, a continuación las describimos:

-Cuando son muy frecuentes:  en algunas personas estas mioclonías pueden ser extremadamente frecuentes, y ocurrir cada vez que la persona comienza a adormecerse. En estos casos pueden producir insomnio, debido a que la persona se despierta de la mioclonía cada vez que comienza a dormirse.

Por otro lado, cuando son tan frecuentes, también a veces las personas que lo experimentan pueden tener miedo a quedarse dormidos, ya que a veces el movimiento se asocia con una sensación de caída o sobresalto, lo cual les hace estar en un estado de hiperalerta.

-Cuando son muy intensas: en este caso, si los movimientos son muy vigorosos, pueden producir problema de sueño a la persona y también al compañero/a de cama. En ocasiones, hay otros trastornos del sueño que pueden confundirse con mioclonías hipnagógicas, por ello es recomendable realizar una consulta con un médico experto en medicina del sueño para descartar otras causas de movimientos excesivos durante el sueño.

Recuerda que las sacudidas al inicio del sueño son generalmente benignas y fisiológicas, pero si son muy habituales o intensas deben ser motivo para consultar con un médico experto, para lograr un correcto diagnóstico y considerar si es preciso un tratamiento específico para eliminar este problema.


(*) Clínica CISne

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú