1. Inicio
  2. Secciones
  3. Internacional
  4. Steve Mnuchin, Larry Kudlow y Kevin Hassett urgen la reapertura
El secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro,Steve Mnuchin, alertó del peligro del daño permanente. (Foto: Fox News)

EVITAR EL PELIGRO

Steve Mnuchin, Larry Kudlow y Kevin Hassett urgen la reapertura

Especial atención a Bogotá. Autorizado en Colombia el regreso de más de un millón de personas a su trabajo. Segunda fase de reactivación económica gradual en medio de la cuarentena por el coronavirus.

Hechosdehoy / Arturo Vázquez / José Vidal / I. R. Ferreiro

Especial atención en América, en Estados Unidos y América Latina, a la tercera etapa del aislamiento obligatorio en Colombia para atajar la propagación del coronavirus, la enfermedad de la COVID-19. Se abre el fin de la cuarentena como se vivió en los meses de marzo y abril. Miles de empresas (construcción, manufactura y comercio) abordan sus actividades bajo estrictos protocolos sanitarios.

Con acierto Casa de Nariño entregó las llaves de la denominada gradualidad económica a los alcaldes -la inteligente gobernanza de Iván Duque con Claudia López– por su proximidad y la vivencia en el día a día de la realidad de los territorios de su directa competencia.

Los pasos dados en Colombia son observados en América Latina en el gran debate de desplegar esta estrategia de recuperación económica con gradualidad, seguridad, control y anticipación.

En Estados Unidos, aumentan el peso de las voces a favor de lo decisivo de la reapertura para salvar empleos, poner fin a la angustia en los hogares y ayudar a los más golpeados por la pandemia. Especialmente las reflexiones de Steve Mnuchin, Larry Kudlow y Kevin Hassett.

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, alertó del "daño permanente" sobre la economía que podría tener una prolongada extensión del cierre económico. Mnuchin insistió en que la reapetura debe ser hecha "en una manera meditada". Es decir, con cautela para evitar nuevos de contagios, pero con el convencimiento de la necesidad de reanudar la actividad.

En declaraciones a la cadena Fox News indicó que "hay un riesgo considerable de no reabrir. Causaría un daño económico permanente al pueblo estadounidense".

Sobre el proceso de reapertura, avanzó que será hecho de forma que "se pueda trabajar de forma segura y con distanciamiento social". Pero asegurando a la vez que la gente pueda ir a las tiendas y teniendo siempre en cuenta que parte del público tendrá dudas sobre los riesgos.

Mnuchin también adelantó que la impactante tasa de desempleo adelantada por la Casa Blanca, elevada al 14,7% en abril, está en camino a empeorar antes del esperado rebote.

"Los números reportados van a empeorar probablemente antes de mejorar", dijo Mnuchin. La cifra de abril destrozó el récord posterior a la Segunda Guerra Mundial del 10,8%, tocado en noviembre de 1982.

Larry Kudlow, consejero económico presidencial, también defendió la idea de reabrir la economía.

"¿Por qué no confiar en las empresas?", indicó Kudlow. "Ellas saben, de su lado, que la gente debe ser protegida" y, "de otro lado, que es necesario reactivarse lo antes posible para enfrentar el problema económico, la recesión por la pandemia", señaló en declaraciones a la cadena ABC, en las noticias ABC news.

Por su parte el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, subrayó que el desempleo podría acercarse al 20% como consecuencia de la crisis del coronavirus, una cifra inédita en el país desde la Gran Depresión de los años 30 del siglo pasado.

"Teniendo en cuenta las peticiones (de subsidios por despidos), parece que probablemente nos acercaremos al 20 por ciento en el siguiente informe", declaró en CNN.

A destacar por último que dos empleados del Ala Oeste, donde se encuentra la Oficina Oval -un militar al servicio del presidente y la portavoz del vicepresidente Mike Pence– dieron positivo a pesar de las estrictas precauciones sanitarias.
Además, tres miembros de primera línea de la unidad de crisis de la presidencia estadounidense encargada de coordinar la lucha contra la COVID-19 decidieron entrar en cuarentena preventiva por su posible exposición al virus.
Entre ellos está el epidemiólogo Anthony Fauci, quien aconseja diariamente a Trump, así como el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Robert Redfield, y Stephen Hahn, jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

twitter facebook smarthphone
Menú