Criminal represión ordenada al FAES (Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional Bolivariana). Es el temido Escuadrón de la muerte en Venezuela. Son los encapuchados con armas de guerra que asaltan las barriadas más humildes, operan con total impunidad, establecen toques de queda, simulan enfrentamientos para ocultar sus asesinatos, y amenazan a los familiares y vecinos si denuncian lo vIsto.
El 24 de enero intervinieron en las calles de José Félix Ribas (un distrito dentro de la gigantesca barriada de Petare) después de que una gran multitud se uniera a las marchas convocadas por Juan Guaidó. Las FAES se llevan los cadáveres para que desaparezcan y a los detenidos les cubren el rostro. Una y otra vez han vuelto con un mismo mensaje: "Si salen a las marchas, van a sufrir consecuencias", advierten tras sus crímenes.
Para Nicolás Maduro sirven “para combatir el crimen y el terrorismo”. Para Provea (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos), la prestigiosa ONG de derechos humanos que documenta seriamente los muertos y las detenciones arbitrarias, “la Fuerza de Acciones Especiales de la PNB (Policía Nacional Bolivariana) es un escuadrón de la muerte que siembra terror en las zonas populares con una acción sistemática de ejecuciones, allanamientos arbitrarios, robo en las viviendas y maltrato a detenidos”.
Llegan de noche, establecen toques de queda ilegales y matan. Como operan en barriadas pobres, hay menos denuncias. Es la estrategia más brutal desarrollada por los asesores cubanos.
No entrevistó a Juan Guaidó
El pasado jueves 31, un equipo del programa Salvados de Jordi Évole, de La Sexta, desplazó a Caracas para entrevistar a Nicolás Maduro. La entrevista se grabó el viernes 1. El equipo de Jordi Évole no buscó entrevistar a Juan Guaidó, presidente interino. Tampoco prestó atención a la Asamblea Nacional. Sólo se interesó por la versión oficial de Nicolás Maduro en un momento además que está siendo rechazado por mandos de las Fuerzas Armadas como usurpador del Poder Ejecutivo.
Jordi Évole colocó en difícil situación al presidente de Atresmedia, José Creuheras Margenat, y a su CEO, Silvio González Moreno. Atresmedia asume a la vez el control de Antena 3 y La Sexta, dos canales de televisión que están chocando entre sí y agrupa además el conjunto de empresas entre las que figura el grupo Planeta y el diario La Razón).
En las redes sociales hubo duros comentarios por todas las preguntas de Jordí Évole a Nicolás Maduro en una entrevista adelantada por La Vanguardia. Esta entrevista quedó además superada por una frenética actualidad: las ventas de oro, los contactos para una próxima salida del país y las órdenes de Cuba a Nicolás Maduro de resistir hasta el último momento.
Blanqueando al tirano
Pilar Marcos, diputada del Partido Popular, fue concluyente en las redes sociales:
"Sr Évole, no dudo de su capacidad como entrevistador. Sí afirmo que, al entrevistar a un tirano como Maduro, hace usted un flaco favor a todos los venezolanos, que padecen la dictadura de su entrevistado, y a todos los demócratas, que piden recuperar la libertad en Venezuela. Y usted lo sabe".