En los hechos de hoy, viernes 11, conmoción en Siemens España al confirmarse la muerte en Nueva York de su CEO. su mujer y sus tres hijos (dos niños de 11 y cuatro años y una niña de cinco años).
Sobrevolar Nueva York desde el aire era un regalo muy especial de cumpleaños para el hijo mayor. La familia comenzaba llena de ilusión sus vacaciones de Semana Santa en Nueva York. Desde el comienzo querían vivir la icónica experiencia de volar entre los rascacielos de una metrópoli única.
De sueño a tragedia. Despegó de un helipuerto de Manhattan y siguió una ruta habitual. Sobrevoló la Estatua de la Libertad, planeó hacia el norte por el Hudson hacia el puente George Washington y luego giró hacia el sur. Unos 16 minutos después del despegue, el aparato se estrelló en el agua.
Conmoción en Siemens España
Agustín Escobar, natural de Puertollano (Ciudad Real) era consejero delegado de infraestructuras ferroviarias (Rail Infrastructure) en Siemens Mobility a nivel global desde noviembre pasado, cuando fue sustituido como presidente y consejero delegado de Siemens España por Fernando Silva.
Agustín Escobar, nacido en 1975, era hijo predilecto de Castilla-La Mancha y fue un destacado profesional del ámbito de la ingeniería y la gestión empresarial. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Pontificia Comillas y completó su formación con dos másteres en Administración y Dirección de Empresas, cursados en la Universidad de Alcalá y en el Instituto de Empresa.
Agustín Escobar estaba muy implicado en la vida industrial de Puertollano. Desde su responsabilidad en Siemens había participado en el proyecto de factoría de acero verde impulsado por la empresa Hydnum Steel en la ciudad. El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, expresó su “más profundo pesar” en nombre de toda la corporación municipal. “La ciudad lamenta profundamente la marcha de uno de sus hijos más brillantes y comprometidos con Puertollano“.
Su esposa, Mercè Camprubí Montal, ocupaba la dirección de Comercialización Global en Siemens Energy y pertenece a una conocida familia de Barcelona. Su hermano Joan fue candidato en 2024 a presidir el FC Barcelona y tanto su abuelo, Agustí Montal i Costa, como su bisabuelo, Agustí Montal Galobart, fueron presidentes del club.
Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977. El más reciente en 2019, cuando un helicóptero utilizado para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido. El piloto murió.
Tragedia en Nueva York
El helicóptero turístico se precipitó desde el cielo hasta el río Hudson el jueves, convirtiendo un paseo familiar sobre el horizonte de Manhattan en una tragedia. Unos 16 minutos después del despegue, el avión se estrelló en el agua, según el análisis de la CNN y FlightRadar24.
Los testigos describieron que el helicóptero daba vueltas y giraba en espiral antes de estrellarse boca abajo cerca de la costa de New Jersey, esparciendo escombros por todo el río. Especialistas indicaron a Hechos de Hoy que la investigación de las causas del accidente será compleja con los primeros indicios de que no fue un fallo humano.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, declaró que la familia se encontraba en la ciudad como turistas. “Estamos profundamente consternados por el trágico accidente de helicóptero en el que perdieron la vida Agustín Escobar y su familia. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a todos sus seres queridos”, comunicó un portavoz de Siemens Mobility a la CNN.
La causa del accidente aún no está clara pero su repentino descenso sorprendió a los testigos. El helicóptero despegó a las 14:59 del helipuerto del centro de Manhattan, siguiendo una ruta turística popular, según informó la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch. Tras sobrevolar la Estatua de la Libertad, voló hacia el norte por el río Hudson, llegando al puente George Washington a las 15:08. Luego giró hacia el sur por la costa de New Jersey, donde perdió el control poco después, añadió Tisch.
A las 15:17, varias llamadas al 911 reportaron un accidente cerca del Parque Pier A en Hoboken, New Jersey. Testigos afirmaron que el helicóptero pareció detenerse en el aire antes de que se desprendieran algunas piezas, lo cual coincide con los informes preliminares de emergencia, según Tisch.
Los equipos de emergencia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York rescataron a seis personas del agua. Cuatro víctimas fueron declaradas muertas en el lugar y otras dos fallecieron poco después, según Tisch. Dos niños fueron trasladados al Centro Médico de Jersey City, donde posteriormente fallecieron.
El fuselaje principal del avión fue recuperado del río el jueves por la noche, aunque las autoridades anunciaron que las operaciones de buceo continuarán el viernes, informó WCBS. La empresa que opera el helicóptero estuvo involucrada previamente en dos incidentes de seguridad investigados por las autoridades federales de aviación.
Accidentes en Manhattan
En 2015, un piloto de la compañía New York Helicopter Charter se vio obligado a aterrizar en New Jersey tras permanecer en vuelo estacionario a 6 metros de altura durante un breve periodo. Una inspección inicial reveló que podría haberse eliminado la corrosión en algunas secciones del helicóptero y que algunos componentes podrían haber sufrido deformaciones que lo considerarían inapropiado para volar, según un inspector de la FAA en aquel momento. El mismo helicóptero había sufrido un accidente en Chile en 2010.
En 2013, un piloto de la compañía se vio obligado a aterrizar un helicóptero con cuatro pasajeros en el agua cerca de Manhattan tras oír un “bang” seguido de la bocina de advertencia de “Motor fuera de servicio”. El piloto infló los flotadores del helicóptero y puso a los pasajeros a salvo en una embarcación que se aproximaba.
“Lo único que puedo decirles es que estamos devastados”, declaró a la CNN, Michael Roth, director ejecutivo de la compañía que opera el vuelo.
Los registros de mantenimiento no son públicos y durante las investigaciones las reglas de la NTSB prohíben a las empresas divulgar cierta información relacionada con el accidente.
La investigación sobre la causa del accidente examinará minuciosamente la documentación de todo el trabajo realizado en la aeronave. Esto incluiría el cumplimiento por parte de la compañía de dos directivas de aeronavegabilidad emitidas recientemente por la Administración Federal de Aviación (FAA).